disrupcionesdigitales@prides.net
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), presentó hace unas semanas la actualización de su Plan Estratégico de Salud 2014-2018. Según la propia HHS, cada cuatro años se tiene como política actualizar el plan estratégico que describe su trabajo para abordar problemas complejos, multifacéticos y en evolución de los servicios humanos y de salud en ese país norteamericano.
Uno de los principales cambios en el documento, al cuál se ha otorgado poca divulgación en medios de comunicación, es la inclusión de los - no nacidos - como personas que pueden gozar en un futuro próximo de los derechos de salud, esto es, su carácter vinculante en cualquier objetivo relacionado con el documento, algo que podría suscitar un "polvorín" en el ala más liberal del país cuando se pretenda aplicar el plan en espacios, entes gubernamentales y privados que estén involucrados con la salud.
Por otro lado, en cuanto a lo concerniente al campo de la tecnología, la HHS hace un apartado único para tratar el tema de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de la Meta Estratégica para fomentar la atención médica en los Estados Unidos.
Específicamente el Objetivo F de la meta se cita como: "Mejorar la salud y la salud de la población a través del uso significativo de la tecnología de información en la salud." (Extraído de: www.hhs.gov).
Para la HHS, el uso significativo de las Tecnologías de Comunicación e Información en la salud, ofrece una gama de beneficios potenciales, que incluyen una mejor coordinación de atención, menos errores médicos y una mejor calidad de atención médica, costos de atención médica reducidos, apoyo para estructuras de pago reformadas y una mejor salud de la población. Además, una sólida infraestructura de TI en la salud puede ayudar a garantizar la privacidad y seguridad de los pacientes, guiar las decisiones clínicas y promover la prevención y la participación del paciente. (Extraído de: www.hhs.gov).
El documento menciona sobre el incentivo que se le otorgará a todos los organismos que de forma independiente, comiencen a modernizar y adaptar sus sistemas de datos a los nuevos avances tecnológicos que se tienen hasta el momento, lo cuál, hace pensar que se trata de una luz verde para que desarrolladores de Inteligencia Artificial (AI), Internet de las Cosas (ioT), robótica y otras técnicas que están sobre el tapete en la industria tecnológica, orienten sus expectativas hacia los servicios de salud en ese país.
Otra arista que abarca el documento, se trata de los expedientes médicos digitales, los cuales serán un instrumento fundamental para interconectar todos los servicios de salud, tanto públicos como privados, en un país, donde la atención "prepaga" y los seguros médicos son la fuente para recibir atención médica para la clase media, y los cuales generan millones de datos que tienen que ser anotados, documentados y finalmente computados.
Se espera que ese cúmulo de datos se pueda unificar o "empaquetar", a través del uso del "Botón Azul", un expediente en la nube, al cuál, todo ciudadano podrá tener acceso en forma digital sin importar el ente que le este brindando el servicio de salud.
Además, se espera que, junto al uso de las denominadas: "tecnologías remotas de monitoreo" y "telemedicina del paciente", se logre una atención más eficaz y oportuna en las zonas rurales y/o conflictivas.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS) es la principal agencia del gobierno de EE.UU. Para proteger la salud de todos los estadounidenses y proporcionar servicios humanos esenciales, especialmente para aquellos que son los menos capaces de ayudarse a sí mismos. HHS es responsable de casi una cuarta parte de todos los desembolsos federales y administra más dólares de donaciones que todas las demás agencias federales combinadas. El Departamento maneja programas que cubren un amplio espectro de actividades que impactan los resultados de salud, salud pública y servicios humanos a lo largo de la vida. (Extraído de: www.hhs.gov
Comments