Amairaní Pizarro / ovama@ovama.co.cr
Desde finales del año pasado, Facebook ha venido anunciando cambios en su algoritmo (configuración y sistema de cálculo matemático), modificaciones que buscan disminuir la difusión de contenidos publicitarios y maximizar la interacción social entre los usuarios.
Mark Zuckerberg ha sido claro al anunciar, a través de su cuenta en Facebook, que el enfoque de la empresa para este 2018 es el fortalecimiento de las relaciones entre quienes disfrutan de la red (familiares, amigos, conocidos), así como el mejoramiento en la calidad de los contenidos que los usuarios visualizan. Esto tiene como objetivo asegurarse “de que el tiempo que todos pasamos en Facebook sea un tiempo bien invertido”, según Zuckerberg.
Los cambios en el algoritmo de Facebook obligan a las empresas, marcas y dueños de páginas a implementar nuevas estrategias de mercadeo en sus publicaciones, pues ahora el alcance orgánico que estas obtengan va a depender de la calidad del contenido (informaciones) que difundan.
“Ahora Facebook te dice: yo te voy a ayudar siempre y cuando me des contenido relevante y de calidad”, afirmó Bryan Salazar, consultor digital.
Según Salazar, las marcas “grandes”, que en su mayoría poseen gran cantidad de seguidores, se verán más afectadas con los nuevos cambios, especialmente aquellas que se han dedicado exclusivamente a publicitar por medio de esta red. Por el contrario, las marcas “pequeñas”, con menor cantidad de seguidores, no se verán afectadas de manera directa, pues generalmente sus alcances orgánicos se han mantenido en un margen bajo.
Las empresas o marcas que han construido sus audiencias a partir de la compra de “me gusta” o comentarios, por medio de la solicitud directa de “reacciones” o votaciones serán penalizadas con la reducción en el alcance orgánico de sus publicaciones.
El cambio en la sustitución de contenidos publicitarios por contenidos de calidad se ha implementado de forma gradual. Facebook ha comenzado a priorizar la aparición de noticias locales a través de la actualización de su News Feed con el objetivo de que los usuarios puedan observar mayor cantidad de noticias relevantes, confiables y con alto grado informativo.
Salazar considera que las marcas deben implementar dos estrategias puntuales para lograr adaptarse a los nuevos cambios.
1) Generar contenido relevante:
Como se dice popularmente, “con buena sustancia”. Por ello las marcas deben asegurarse de que el contenido que difundan a sus audiencias se establezca bajo el formato correcto. Las marcas deben generar contenido relevante, innovador e interesante.
No más clientes prospecto, sino más audiencias específicas. Para ello, las marcas deben enfocarse en conocer a sus audiencias. No se trata de asumir qué es lo que el público desea ver, sino ir al público y descubrir cuáles son sus gustos. Actualmente las empresas pautan para hacerse notar o para obtener mayor cantidad de “me gusta”, es decir, se quedan estancados en la etapa de awareness (darse a conocer), sin ir hasta el cliente. Con el nuevo algoritmo, esta estrategia deja de ser factible.
“Ya a los ‘likes’ curiosamente Facebook poco a poco no les toma relevancia.Ya el ‘like’ no es necesario para que la información se transmita”, señaló Salazar.
Facebook sigue sorprendiendo con sus cambios. Ahora los usuarios pueden crear “estados de voz” gracias a la incorporación del formato Voice Clips (grabaciones de voz en el estado del perfil).
Con la incorporación de los Voice Clips, Facebook busca disminuir el tiempo invertido por los usuarios al momento de actualizar sus estados.
Los “estados de voz” se han implementado en diferentes países del Oriente, como la India. Según Salazar, este tipo de pruebas se realizan en países donde sus pobladores están acostumbrados a este tipo de formatos, los cuales responden al contexto tecnológico en el que estos se desenvuelven.
La incorporación de los Voice Clips podría convertirse en una realidad en Costa Rica. Sin embargo, el país debe pasar primero por un proceso de transformación en el área de penetración del Internet, ámbito en el que aún se requieren actualizaciones y mejoras.
Estos cambios forman parte de un proceso de renovación y actualización de la red.
Facebook busca convertirse en un sitio más competitivo para asegurarse que su público no abandone la red o se vea tentado a hacerlo.
DISRUPCIONES DIGITALES un proyecto de GrupoPRIDES
Comments