disrupcionesdigitales@prides.net
Diez colegiales llevarán fuera de nuestras fronteras la pasión por la tecnología y la ciencia al resultar invitados a dos eventos de clase mundial: la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF (International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés) y el del Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia, en la sede de las Naciones Unidas.
Los primeros cuatro estudiantes resultaron ganadores del Costa Rica ISEF Challenge 2018 y tendrán la misión de representar al país en la competencia más importante del mundo en ese ramo, que se realizará del 13 al 18 de mayo del 2018 en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.
Los jóvenes ganadores presentaron dos proyectos que resultaron seleccionados entre seis participantes en la competencia organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Intel Costa Rica y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC)-CeNAT.
Los ganadores, que provienen del Colegio Técnico Profesional de Acosta y del Liceo Unesco de Pérez Zeledón, presentaron los siguientes proyectos:
“Establecimiento in vitro y aclimatación de cuatro variedades de café (Coffee Arabica) para el cantón de Acosta en el 2017”, de la estudiante Heilyn Dayanna Calvo Vargas. Ella pretende mejorar tanto el rendimiento de las plantaciones de café arábigo como su calidad fitosanitaria y resistencia a las plagas por medio de técnicas especializadas de laboratorio.
“Análisis de la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino”. Fue ideado por los estudiantes Yaricsa Segura Marín, Prisly Segura Marín y Luis Fernando Ríos Hidalgo, del Liceo Unesco de Pérez Zeledón. Tiene como objetivo analizar, cualitativa y cuantitativamente, la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino.
“Ustedes muestran el talento que tiene nuestro país; cada uno de ustedes nos han enseñado el fruto de su esfuerzo. Gracias por hacernos testigos de su ímpetu, por hacer que sus proyectos tengan un objetivo merecedor de reconocimiento”, indicó Yarima Sandoval, directora de Apropiación Social del Conocimiento del MICITT.
La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF es considerada la exposición colegial de proyectos de investigación más grande e importante del orbe, pues cada año más de siete millones de estudiantes alrededor del mundo desarrollan sus proyectos mediante los procesos de ferias de ciencia, tecnología e ingeniería nacionales. Costa Rica participa desde 1998 con la llegada de la empresa al país y a la fecha, con el apoyo del Gobierno ha enviado más de 140 estudiantes.
En la feria científica internacional participan aproximadamente 1.700 colegiales de 75 países, quienes tienen la oportunidad de competir por más de $4 millones en becas y premios en 22 categorías de especialidades en ciencia e ingeniería.
María José Solís, Darlin Vargas, Mariela Muñoz, Dana Mesén, Gilda Jarquín y Stephanie Aguilar, seis jóvenes becadas de Fundación Monge, fueron invitadas a participar en la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia, a realizarse del 9 al 11 de febrero en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en New York, dada su pasión por la robótica.
Este evento es organizado por la Royal Academy of Science International Trust (RASIT), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Gobierno de Malta, teniendo como tema principal la “Igualdad y paridad en la ciencia para la paz y el desarrollo”.
Las jóvenes seleccionadas pertenecen a la generación “Soy Cambio-Ciencia y Tecnología” y gracias a su desempeño y participación en el área de la robótica fueron elegidas para participar de esta celebración.
“En Fundación Monge trabajamos día a día para que nuestros becados tengan más y mejores oportunidades que los hagan competitivos en sus estudios y los ayude a insertarse a un mercado laboral cada vez más competitivo. Nos sentimos muy orgullosos de lograr que nuestras “jóvenes robóticas” fueran seleccionadas para participar en este foro”, afirmó Byron Salas, director ejecutivo de Fundación Monge.
Las estudiantes representan a los Colegios Técnicos Profesionales de Santa Ana, Calle Blancos y Pavas, centros educativos en los que han sobresalido por sus estudios y deseo de superación.
Un proyecto de GrupoPRIDES
Comments