UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Equipo infantil centroamericano gana en LEGO - robótica

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 25 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

04/25/2018 www.nacion.com


El equipo diseñó un proyecto de robótica que explica cómo llega el agua a su centro educativo, cuáles son los problemas de distribución y cuidado del líquido.


Competencia internacional de robótica y programación First Lego League Jr, parte del The World Festival at the First Championship.

Cristian Hernández Mora, Santiago Amador Robles, Mariangel Granados Fernández, Jeremy Cruz Sancho, Kiara Quirós Garro y Mariam Leiva Delgado, estudiantes de tercer grado de la escuela Jesús Jiménez de Cartago.  Costa Rica, obtuvo una calificación perfecta en la competencia internacional de robótica y programación First Lego League Jr, parte del The World Festival at the First Championship, que se celebró en Houston, Texas, Estados Unidos.


Además, estos escolares recibieron un trofeo como mejor proyecto de programación "colaborativa".


Los menores participaron en la categoría Jr, para niños entre los seis y los nueve años. Este certamen tenía como propósito valorar un problema mundial y darle solución. En este caso, el problema fue sobre la falta de agua.


Los alumnos diseñaron un proyecto de robótica que explica cómo llega el agua a su centro educativo, cuáles son los problemas de distribución del preciado líquido dentro de la institución y cómo cuidarlo.


De acuerdo con Daniela Pineda, educadora que acompañó a la delegación nacional, los menores fueron evaluados según varios parámetros: el diseño de la maqueta, el cartel que presentaban explicando el problema y su solución, la programación, y el trabajo en equipo.


En todos los rubros, los menores obtuvieron "muy por encima del promedio", que se calificaba con la letra O. En el fallo, los jueces indicaron que tanto el cartel como la maqueta los había impresionado y que les gustaría saber más del proyecto.


"En esta categoría no se habla de primer lugar o segundo, porque se trata de promover valores, de dar las herramientas para que, desde ahora, ellos puedan aportar al país. Todos los participantes reciben medalla, y, después de eso, se ven los que más destacan según cada categoría. A nosotros se nos premió como mejor colaboración en la programación", destacó Pineda vía telefónica desde Houston.


Largo camino de esfuerzo


Llegar a este premio no fue ni fácil ni rápido, y los seis estudiantes y sus profesores pusieron mucho empeño para lograrlo.


El primer paso fue el First Lego League Costa Rica, que se realizó el pasado 17 de marzo en suelo tico.


Ocho equipos representarán a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica, el que se realizó el año pasado en suelo costarricense. La representación cartaginesa, llamada "Gotitas del Futuro", fue el primer lugar entre 13 equipos. Estos niños fueron los únicos representantes de un centro educativo público.


Después de eso comenzó un proceso de preparación para que los menores perfeccionaran su proyecto y dominaran todas las técnicas. Hoy, ese esfuerzo rinde fruto.


Estos campeones regresarán al país este domingo a las 8:45 p. m.

DISRUPCIONES DIGITALES un proyecto de GrupoPRIDES

Comments


bottom of page