Cuatro estudiantes costarricenses competirán, junto a 1700 colegiales de 75 países, en la feria de ciencias e ingeniería más importante del mundo.
Cuatro estudiantes representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (ISEF, International Science and Engineering Fair), cuya realización está prevista del 14 al 18 de mayo en Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.
ISEF es considerada la exposición colegial de proyectos de investigación más grande e importante del orbe, pues cada año más de siete millones de estudiantes alrededor del mundo desarrollan sus proyectos mediante los procesos de ferias de ciencia, tecnología e ingeniería locales. Costa Rica compite desde 1998 y a la fecha han participado más de 130 estudiantes.
Heilyn Calvo, Yaricsa Segura, Prisly Segura y Luis Ríos, estudiantes de los colegios Técnico Profesional de Acosta y Liceo UNESCO de Pérez Zeledón, presentarán este año los dos proyectos que resultaron ganadores del Costa Rica ISEF Challenge, realizado en diciembre anterior.
Los estudiantes representarán al país primero con “BAMI”, un proyecto que se basa en acelerar el crecimiento de hojas, tallos y frutos en las plantaciones de pepino mediante una mezcla de bambú y miel de purga que ayuda a que la plantación reduzca el tiempo de cosecha.
“Lo anterior es posible mediante la creación de una técnica orgánica artesanal que surgió como producto de nuestra investigación y como una alternativa ecológica al darnos cuenta de la concentración favorable de hormonas que presenta el bambú”, destacaron los estudiantes a cargo.
El otro proyecto consiste en el desarrollo de un protocolo in vitro basado en establecer y aclimatar plantas de café en variedades tradicionales de Costa Rica, lo cual permite solucionar problemas que surgen en la siembra de almácigos y en las plantaciones de café.
Cita en Pensilvania
En la feria científica internacional participan aproximadamente 1.700 colegiales de 75 países, quienes tienen la oportunidad de competir por más de $4 millones en becas y premios en 22 categorías de especialidades científicas e ingenierías.
“Despertar desde edades tempranas el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas ha sido una de nuestras principales preocupaciones en el MICITT. Hoy nos sentimos sumamente orgullos al saber que el esfuerzo y dedicación de estos jóvenes nos representará como país en un evento tan importante como la Feria Internacional de Ciencia Ingeniería. Auguramos grandes éxitos para ellos y reiteramos a toda la juventud del país la invitación a sumarse a actividades de este tipo porque la ciencia realmente es chiva”, comentó Carolina Vásquez Soto, ex-ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Por su parte, Timothy Scott, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica acotó que “la economía basada en el conocimiento a la que nos enfrentamos hoy está llevando a los países y a las empresas a transformaciones cada vez más rápidas, como en el caso de Intel Costa Rica, dándole mayor énfasis a la Investigación y Desarrollo”, comentó.
Por: Otto Vargas M. / ovargas@ovama.co.cr
Comments