Amairaní Pizarro/ ovama@ovama.co.cr
(Extraída de www.tec.ac.c)
Los integrantes del Capítulo IEEE Computer Society, rama estudiantil del Tecnológico de Costa Rica (TEC), recibieron, en febrero pasado, el premio IEEE Computer Society Oustanding Chapter Award al mejor capítulo en la categoría de Computación a nivel mundial.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos (IEEE, por sus siglas en inglés) es una organización mundial que cuenta con alrededor de medio millón de miembros en diferentes partes del mundo. La organización abarca gran cantidad de ramas de especialización, entre estas ingeniería eléctrica, computación y matemáticas. La entidad cuenta con “Secciones” (países), divididas a su vez en “Capítulos” (grupos a lo interno del país), ya sea de carácter profesional, especializados en áreas de interés particular o estudiantil.
Cada año, IEEE premia a los mejores capítulos de cada una de las categorías o áreas de especialización. Para otorgar el galardón, la entidad evalúa la cantidad de actividades realizadas, tanto técnicas como recreativas, y la cantidad de participantes.
El premio no solo significó el título al Mejor Capítulo en el Área de la Computación, sino también un cheque de $1.000 como patrocinio para las actividades que este realice.
En un corto periodo, el Capítulo Computer Society del TEC logró reunir a más de 500 participantes. El Capítulo comenzó a realizar actividades en los últimos tres meses del año anterior, en su mayoría técnicas. Como parte del proceso, el Capítulo envió reportes mensuales de su gestión a IEEE y en febrero de este año, recibió la noticia del galardón.
“Para nosotros fue una noticia muy importante porque teníamos muy poco tiempo de trabajar. Todo el trabajo fue organizado en poco tiempo, con mucha voluntad y mucha entrega por parte de los estudiantes”, expresó Esteban Arias, profesor asesor del Capítulo Computer Society de la Rama Estudiantil IEEE del TEC.
La participación estudiantil en un proyecto como este les permite a los alumnos adquirir beneficios a nivel académico y profesional.
“El hecho de que un estudiante pertenezca a un capítulo académico le permite estar en contacto para recibir información sobre actividades y eventos profesionales, puestos de trabajo y capacitaciones”, señaló el docente.
Para Arias, el gran trabajo realizado por el Capítulo y el TEC a través de este proyecto demuestra la calidad de la universidad y de sus estudiantes. Además, coloca a la institución en una posición de igualdad con respecto a universidades internacionales de alto renombre.
La apertura del Capítulo ha incentivado la participación activa de los estudiantes dentro del grupo. Con gran compromiso y profesionalismo, los alumnos gestionan actividades y conforman equipos de proyectos.
“Eso es lo que busca IEEE: convivencia y actividades extra que hacen que la gente sean parte de su desarrollo personal y profesional”, comentó Arias.
El Capítulo IEEE Computer Society busca motivar a nuevos estudiantes a que se sumen al proyecto. Su meta es marcar diferencia a nivel nacional e internacional a través de la realización de actividades de calidad. Por ello, el grupo planea convocar a los diferentes Capítulos que conforman la Sección Costa Rica a un congreso estudiantil en octubre, previsto para llevarse a cabo en el TEC. La actividad busca reunir a las ramas estudiantiles de todas las universidades en un día de encuentro.
Para abrir un Capítulo, los interesados deben hacer la solicitud ante el IEEE, registrarse y cumplir con los requisitos del proceso. En Costa Rica se han conformado diferentes capítulos, tanto profesionales como estudiantiles.
Tal es el caso del Capítulo IEEE Computer Society del TEC, creado en octubre del año pasado por iniciativa de un grupo de estudiantes de la institución. Actualmente está integrado por estudiantes de computación y otras áreas afines.
“El objetivo es promover actividades de aprendizaje, capacitación y actividades extra-curriculares. Entonces, no son únicamente técnicas, sino que también entran en juego actividades recreativas. Lo que busca IEEE es que los estudiantes se encuentren y puedan interactuar”, concluyó Arias.
Comments