UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Latinos destacan en Mundial de Robótica

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 12 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2018

Otto Vargas M.

ovargas@ovama.co.cr

Hace un año, Panamá ganó el derecho a competir en la XIII Olimpiada Mundial de Robótica en India, pero a falta de obtener los recursos para financiar el viaje, la delegación desistió.


Fue un momento muy duro para el profesor Gilberto Adames, pues mantener en alto el ánimo del equipo no fue una tarea sencilla, máxime que para las instancias de clasificación del 2017 tuvieron que empezar de cero.


“La primera vez (rumbo a la India) quedamos en segundo lugar (en la competencia nacional de Panamá); este año quedamos de primeros en nuestra categoría. Desde ya vamos a prepararnos para la próxima Olimpiada: Tailandia”, contó el docente, originario de Santiago de Veraguas.

Equipo estudiantil en Olimpiada Mundial de Robotica en Costa Rica 2017

El hecho de que por primera vez la Olimpiada Mundial de Robótica saliera de Asia motivó a los países latinoamericanos a competir con más fuerza.


El viernes, durante un partido de práctica, “Ruiz” y “Navas”, los robots de la Escuela Pública de Palmares, derrotaron a la representación de España por 3-0 en un partido de exhibición durante la víspera del juego entre esas selecciones nacionales en Málaga.


“Estoy muy emocionado porque ahora no represento a Palmares; represento a mi país. Es muy chiva estar aquí porque, más que una actividad de tecnología, es un encuentro de culturas y de ayuda al medio ambiente”, indicó Aarón Arce, uno de los estudiantes del equipo palmareño.


El profesor José Pablo Alpízar escogió a tres alumnos sobresalientes para competir en la categoría de 10 a 19 años.  Los estudiantes palmareños tienen 11 y 12 años (dos de ellos).  Lo curioso de esa escuela es que hasta este año abrió el curso de robótica y sin importar su falta de experiencia, quedaron en el segundo lugar de la Olimpiada Nacional de Robótica.


David Vílchez, de México, corría el viernes para tener su robot a punto. La máquina, programada para colocar las piezas de un tetris, presentó algunas fallas, por lo que el equipo luchaba para ajustarlo.


“Somos de un club de robótica de Ciudad de México. En principio construimos un robot, pero luego nos dimos cuenta de que nos hacían falta piezas.  Nuestros papás ayudaron a financiarnos”, contó.

Equipo estudiantil Olimpiada Mundial de Robotica Costa Rica 2017

Renzo Quevedo, de Perú, ha tenido la experiencia de participar en tres olimpiadas de robótica. Antes estuvo en Qatar y en India, pero saberse en Costa Rica le dio a esta nueva competencia un sabor diferente.


“Es como estar en casa. Creo que fue un gran acierto haberlo sacado de Asia. En las competencias anteriores, entre los primeros 50 si acaso quedaban dos o tres de Latinoamérica. En la Olimpiada anterior, hace dos años (en India), quedamos en sexto lugar en la categoría Advance”, relató con orgullo.


La mayoría de proyectos latinoamericanos incorporan principios y elementos de tecnologías de última generación en sensores, programación de software, algoritmos e inteligencia artificial que hacen posible el funcionamiento autónomo de los aparatos, lo cuál, permite a estas representaciones dar una competencia respetable con regiones que son potencia a nivel mundial como Asia y Europa.


Un proyecto de GrupoPRIDES

Commenti


bottom of page