UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Ciberseguridad sigue siendo un reto

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 6 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Otto Vargas M.

ovargas@ovama.co.cr

Computadora iMac

Afectación de operaciones, pérdida de información sensible y un golpe a la calidad de sus productos. Esas fueron las tres consecuencias más graves citadas por las empresas como resultado de ataques cibernéticos, según la encuesta “Estado Global de la Seguridad de la Información 2018”, de la firma PricewaterhouseCoopers (PwC).


El 40% de los participantes señaló como la principal consecuencia el daño a las operaciones, 39% citó la pérdida de información y el 32% mencionó la afectación de la calidad de sus productos. El  29%, por su parte, señaló daños a la propiedad física y un 22% consideró la posibilidad de un daño a la vida.


Alrededor de 9550 ejecutivos de 122 países, representantes de más de 75 industrias, participaron en la encuesta.


“Los riesgos cibernéticos van en aumento debido a la implementación de nuevas tecnologías como el IoT (Internet de las cosas) o los sistemas analíticos". El proceso de gestión de riesgos de ciberseguridad, como todos los demás, debe contar con un fuerte liderazgo para alcanzar sus objetivos de mitigación y lograr proactividad.


“Esto es fundamental para que las inversiones a futuro estén debidamente justificadas y alineadas a los ingresos de las líneas de negocio”, explicó el especialista de Cibersecurity de PwC Costa Rica, Isaac Rodríguez.


La encuesta reveló que existen muchas compañías que no están preparadas ante los ciberataques: 44% de la muestra indicó que no cuenta con una estrategia de seguridad de la información, mientras que el 48% manifestó que sus planes de entrenamiento en seguridad son nulos.


El 54% evidenció que no cuenta con un proceso de respuesta de incidentes formalmente constituido. El 56% de las personas contestó que la alta gerencia no tiene participación activa en la estrategia de seguridad.


PwC es una red de firmas en 158 países con más de 236.000 personas que están comprometidas con la entrega de calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría.


Un proyecto de GrupoPRIDES

Comments


bottom of page