Otto Vargas M. / ovargas@ovama.co.cr
Los servidores Web de las radioemisoras de la Universidad de Costa Rica (UCR) fueron víctimas de un ataque masivo por parte de hackers, esto, según las informaciones emitidas por las autoridades competentes de la academia.
“Solo la pasada semana, el área de Informática de la UCR detectó más de 600.000 intentos de “jaquear” el servidor las páginas de la universidad. Afectó, entre otras, a la Vicerrectoría de Docencia y a la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; esta madrugada (del domingo 25 de Marzo) le tocó a las páginas web de las Radioemisoras justo en el momento en que quisimos difundir un artículo”, denunció la directora de las radioemisoras de la UCR, Sylvia Carbonell.
La funcionaria levantó la voz y dijo que “está claro que estos ataques no responden a un accidente, sino a un estrategia diseñada contra nuestra institución”.
Crónica de los acontecimientos
Las autoridades de esa casa de enseñanza, alegan que los ataques coincidieron con la publicación de un artículo de corte político en su noticiero Inteferencias. Empero, desde la semana anterior la universidad estaba detectando movimientos inusuales en sus servidores.
“El artículo se ha distribuido a través de las redes sociales por la dirección radioemisorasucr.atavist.com. No obstante, hemos decidido trasladar nuestra página Web a un servidor externo bajo el dominio www.radioemisorasucr.com, donde podrán encontrarnos”, informó Carbonell mediante el perfil de Facebook de Radio Universidad de Costa Rica 96,7 FM.
El director del Centro de Informática de la UCR, Alonso Castro, también es de la hipótesis que desde que la radioemisora anunció la publicación de la noticia, los servidores han sido objeto de actividad inusual.
“Desde el anuncio de esta publicación, los servidores de las radioemisoras han sido blanco de un ataque de denegación de servicios que proviene principalmente de China, el cual generó más peticiones por segundo que la capacidad de los equipos, lo que por momento los mantiene fuera de servicio. Adicionalmente, se han detectado ataques de fuerza bruta al servicio de acceso remoto SSHH de los servidores, esto con la intención de vulnerar las claves de acceso y el control total del servidor”, comunicó Castro.
Sin embargo, el experto agregó que los servidores bajo ataque no están bajo la administración del centro a su cargo “ni están hospedados en la plataforma de alta disponibilidad de la Universidad”.
Declaraciones de la Rectoría universitaria
El ataque fue criticado con severidad por el rector de esa institución benemérita, Henning Jensen Pennington.
“La Rectoría de la Universidad de Costa Rica condena enérgicamente el ataque cibernético que ha sufrido el servidor de las radioemisoras de esta institución, lo cual ha obligado a colocar, transitoriamente, el contenido informativo del noticiario Interferencias en otro servidor. Este tipo de ataques, sin importar su origen o intención, al tener como objetivo un medio de comunicación social, limitan el derecho a la información y lesionan la libertad de prensa, pilares esenciales de la vida democrática”.
Las denuncias por el ataque cibernético tiene lugar, días después de que un grupo de funcionarios de la universidad, haya enviado un comunicado dónde expone su malestar por una serie de prácticas poco rigurosas en cuanto a la ejecución de estudios sociales que miden opiniones electorales (encuestas) por parte del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR.
Disrupciones Digilates un proyecto de GrupoPRIDES
Comments