Aduanas recomienda realizar compras a través de plataformas confiables, así como analizar las características del servicio o bien adquirido.
Comprar por Internet se ha convertido en una tendencia mundial. Millones de personas alrededor del mundo realizan sus compras desde la comodidad de su hogar u oficina con tan solo dar un click. Sin embargo, es necesario tomar ciertas medidas de seguridad a la hora de hacer alguna compra en línea, pues nadie está exento de riesgos.
¿Cómo evitar inconvenientes al comprar o recibir productos? Acá le contamos como puede hacerlo.
Al comprar
Es imprescindible verificar que la tienda (en línea) seleccionada sea un sitio seguro. Una forma sencilla de comprobarlo es identificando el candado de seguridad en la dirección electrónica de la página. Además, es necesario asegurarse que la página marque un servidor “https”.
De esta manera se evitan riesgos de estafa, pues realizar una compra por medio de plataformas electrónicas implica brindar una serie de datos personales, como números de tarjetas de crédito o débito u alguna otra información adicional.
Es necesario conocer las políticas de reembolso y garantía de las tiendas en caso de que los productos comprados presenten algún daño o defecto, máxime si se trata de una compra internacional. Para mayor seguridad, es recomendable realizar compras a través de plataformas electrónicas conocidas y confiables.
“Las tiendas online no están reguladas por el Ministerio de Hacienda (de Costa Rica). Hay unas empresas tradicionales como Amazon, eBay o Wish que son muy formales y seguras”, indicó Roberto Acuña, jefe de Departamento de Procesos Aduaneros de la Dirección General de Aduanas costarricense.
Leer las características de los productos que se vayan a adquirir es esencial, esto para evitar comprar alguna versión no original del producto.
Es recomendable realizar la cotización del costo del producto a través de Correos de Costa Rica, contact center o redes sociales. También es primordial verificar si su tarjeta de pago permite realizar compras en el exterior (consultar al banco).
Envíos desde el extranjero
Al realizar una compra en el extranjero todo consumidor debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
El precio de los productos establecidos por las tiendas no incluyen impuestos aduaneros, es decir, están sujetos a impuestos a la hora de ingresar al país. Algunos productos están exonerados del cobro de impuestos cuando su valor, la suma de su precio más el costo de envío es menor o igual a $500USD.
Es necesario tener presente que algunos productos no pueden ingresar al país, o bien, algunos de estos requieren ciertos permisos para hacer efectiva su entrada al país (medicinas, cosméticos).
Los consumidores deben asegurarse de que el envío del producto se realice a través de una empresa de entrega rápida debidamente procesada ante el Servicio Nacional de Aduanas o por medio de Correos de Costa Rica, entidad legal autorizada para el envío de compras electrónicas.
En caso de que el envío no se realice a través de Correos de Costa Rica, el consumidor debe asegurarse de que esas empresas estén registradas en aduanas para evitar caer en manos de las “paqueteras”, empresas que no están autorizadas para el trasiego de productos.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Aduanas, solo la cantidad de paquetes que llegan a Correos de Costa Rica provenientes de China se incrementó 300% en los últimos cinco años. Este aumento acelerado de compras por Internet obliga al Servicio Nacional de Aduanas a redoblar esfuerzos para garantizarle a la ciudadanía un servicio de calidad.
“Es todo un desafío para nosotros como autoridad gubernamental de control no solo fiscal, sino también sanitario. El volumen que se transa es impresionante. No basta la cantidad de gente para el volumen de operaciones que llegan a diario de compras por Internet”, indicó Acuña.
Para Stephanie Vargas Alvarado, directora de Comercio Electrónico de Correos de Costa Rica, es esencial que los consumidores se informen sobre el bien o servicio que van a adquirir.
“Deben realizar las consultas de todas las dudas que tengan del producto y sobretodo hacer valer las condiciones pactadas una vez adquirido el bien”, comentó Vargas.
Los consumidores pueden consultar el listado de las empresas de empaque debidamente autorizadas para el trasiego de productos a través de la página web del Ministerio de Hacienda.
Por: Amairaní Pizarro ovama@ovama.co.cr
Comments