UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Teléfonos inteligentes dominan la llamada era digital

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 9 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Otto Vargas M.

ovargas@ovama.co.cr

Vitrina con teléfonos inteligentes

En la también llamada era de la comunicación, el teléfono inteligente es el "rey". Los avances tecnológicos lograron que en menos de una década esos dispositivos se convirtieran en un artículo de "indispensable" adquisición dentro de los hogares centroamericanos, semejante a electrodomésticos tradicionales.


El VII Estudio de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2017, presentado por iLifebelt – una organización que de forma independiente promueve la transformación digital en Centroamérica y México – determinó  que el 95% de los habitantes del Istmo acceden a Internet mediante su Smartphone.


El gran perdedor en todo esto son las tabletas. Aunque en su momento fueron consideradas como “el futuro de la comunicación digital”, los cierto es que no cesan de perder terreno. Mientras que para el 2016 el 23,9% de los centroamericanos tenían acceso a Internet mediante esa tecnología, para el siguiente año la cifra bajó a un 18,9%.


Los otros competidores también están rezagados frente a los teléfonos inteligentes. Del total de personas encuestadas, el 35,8% utiliza computadoras portátiles para navegar por la red (el 41% lo hacía en el 2016) y el 32% usa sus PC.


“Centroamérica tiene 43 millones de usuarios de Internet y se espera que al 2020 llegue a 60 millones. Estamos en lo algunos expertos consideran la "IV Revolución Industrial". (El istmo) es un mercado que necesita contenido; al usuario de Internet le encanta consumir contenidos”,  explicó José Cont, uno de los expositores en la presentación del informe.


El experto advirtió que la digitalización ha crecido a un ritmo que las empresas no han podido seguir.  El pasado Black Friday, el  61% del comercio electrónico en Estados Unidos se movió mediante el uso de smartphonesPor primera vez, las compras en línea a través de teléfonos inteligentes superaron a las efectuadas mediante computadoras, como históricamente ocurría.


“Hace una década, un consultor anunció que en 10 años todo el mundo iba a tener un smartphone en Centroamérica, lo que parecía imposible porque en ese entonces eran muy caros. Hoy en cualquier área rural puede que las personas no tengan fácil acceso al agua o un vehículo, pero si tienen un smartphone”, enfatizó Cont.


Agregó que para este año, las empresas que centren sus estrategias en el plano digital. van a tener un crecimiento casi asegurado.


Un proyecto de GrupoPRIDES

留言


bottom of page