Para Eric Sánchez, experto del Planetario de la Universidad de Costa Rica, el riesgo de llevar seres humanos a Marte mediante el programa Mars One se presta más para un reality show que para una misión científica. Estas son sus razones.
La organización Mars One busca llevar al hombre a Marte para establecer una colonia de seres humanos en el Planeta Rojo. Algunos consideran este programa como un importante avance en el campo de la ciencia aeroespacial; otros lo consideran un riesgo innecesario y un simple medio de entretenimiento.
Aún en una etapa primitiva, el programa buscará llevar seis grupos conformados, cada uno, por cuatro personas. La idea es que se establezcan en el astro. A ellos se unirá un nuevo grupo cada 26 meses.
El Planeta Rojo no deja de seducir. Por ejemplo, la NASA envió, a principios de mes, a su robot Mars Insight, una sonda equipada para estudiar los movimientos telúricos y desentrañar los misterios de su formación geológica. El viaje tardará seis meses y algunos expertos lo ven como otro ensayo antes del envío de seres humanos.
Eric Sánchez, experto técnico del Planetario de la Universidad de Costa Rica, opina que el riesgo por tomar es muy grande para un programa que, como el Mars One, se presta más para un reality show (programa de entretenimiento) que para una misión científica.
“Lo que quieren hacer es un show en Marte; un programa televisivo”, advirtió.
Por el otro lado, el programa ha recibido una serie de críticas al considerarse que su viabilidad no es apta a tan corto plazo y muchos tildan a este proyecto como una “misión suicida destinada a fracasar”.
Sin embargo, otros entendidos en la materia consideran que con una misión de este tipo se podría llegar a tener un mejor entendimiento del cosmos y los viajes aeroespaciales, además de convertir al hombre en un ser multiplanetario.
Este tipo de programas no tienen precedentes y aunque se tratara de un show o no, su aporte a la ciencia tendría un valor significativo, pese a que no todos lo crean así.
“A pesar de aportarle a la comunidad científica un mejor conocimiento de Marte, es más una idea de la empresa privada para llevar personas a Marte y que se queden a vivir allí el resto de sus vidas para hacer una especie de programa televisivo”, agregó el explorador espacial.
Es importante recalcar que la última vez que un ser humano estuvo en la superficie de un astro fue en 1972, siendo el Apollo 17 el último viaje tripulado a la superficie lunar y Gene Cernan el último hombre en pisar la luna.
“Un viaje a Marte en estos momentos se considera aún muy riesgoso, ya que el desarrollo y el estudio en temas como clima espacial y misiones a control remoto, entre otros, no están tan desarrollados para llevar a cabo una misión de este calibre”, destacó Sánchez.
Elaborado por: Sergio Salazar / ovama@ovama.co.cr
Comments