UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Científicos utilizan drones para estudiar murciélagos

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 10 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Otto Vargas M. / ovargas@ovama.co.cr

Dron realizando vuelo de investigación cientifica

La ciencia y la técnica se anotaron un triunfo al lograr que un dron (vehículo no tripulado) volara entre murciélagos para grabar sus chillidos de eco-locación (sonido que emite la especie de los quirópteros para navegar). Los investigadores procuran determinar cómo estos animales evitan chocar mientras vuelan a más de 100 kilómetros por hora.


El trabajo de los científicos Yanqing Fu, Morgan Kinniry  y Laura N. Kloepper fue publicado por Methods in Ecology and Evolution, una revista de la Sociedad Ecológica Británica.


El trabajo, efectuado durante siete madrugadas entre el 24 de mayo y el 4 de junio del 2017 (dado a conocer a finales de marzo pasado), contó con la ayuda de Chirocopter, un dron equipado como micrófonos y cámaras térmicas.


Estudios similares se habían llevado a cabo desde sitios fijos –como el suelo o puntos de observación altos–, pero por primera vez los investigadores pudieron llevar a cabo mediciones en pleno vuelo de los animales. El dron está equipado con tecnología para repeler a los mamíferos y evitar que la máquina les haga daño.


La investigación se llevó a cabo en una caverna de Nuevo México, hogar de una colonia de 800.000 murciélagos “Cola de ratón” (Tadarida brasiliensis).


“Motivados por las limitaciones de la tecnología actual, nuestro objetivo fue desarrollar una plataforma UAV (El Chirocopter) para registrar tanto las señales de eco-localización ultrasónicas como los datos de video térmico de los murciélagos en plena altitud de vuelo. Específicamente, intentamos crear un dispositivo que pudiera medir las señales de eco-locación de los murciélagos que regresan al gallinero para determinar si hacen cambios dependiendo de la altitud en sus señales de eco-localización y determinar, a través de datos térmicos espaciales, cómo los murciélagos evitan colisiones en el aire, en la oscuridad, todo mientras se maneja en el espacio tridimensional”, reportaron los investigadores en Methods in Ecology and Evolution.


A lo largo del estudio, los expertos volaron alrededor de 84 minutos a alturas que variaban entre 5 y 50 metros. El equipo registró hasta 46 chirridos de eco-locación por minuto.

“Durante nuestras siete mañanas de grabaciones, suspendimos dos repeticiones (intercambiando pilas entre ellas) de 1 minuto cada una a 5, 10, 20, 30, 40 y 50 metros de altura. En cada altura registramos los datos acústicos y térmicos de los murciélagos en vuelo. De nuestros 84 minutos de grabación colectiva, extrajimos 3.847 llamadas de eco-localización mediante inspección visual de grabaciones de espectrogramas”, destacaron los investigadores.


Los científicos analizan ahora los datos para arribar a conclusiones.


DISRUPCIONES DIGITALES es un proyecto de Grupo PRIDES

Comments


bottom of page