Desde balones con un chip hasta cámaras a distancia para ayudar a los árbitros con sus fallos; desde un software para evitar errores durante el sorteo de los grupos mundialistas hasta mayor disponibilidad de videos en 4K.
La tecnología disruptiva también se prepara para jugar el Mundial Rusia 2018, cita que tendrá entre sus “invitados” a selecciones de la región como Costa Rica y Panamá.
La principal expectativa tiene que ver con una tecnología que rompa con la forma tradicional en la que se hacen las cosas (al menos en Mundiales Mayores): el Video Assistant Referee (VAR). Probado en el último Mundial de Clubes, la FIFA pretende utilizarlo en Rusia… aunque todavía no lo oficializa.
El sistema permite que un equipo de árbitros a distancia monitoreé los juegos mediante video y en caso de duda, apoyar la labor del cuarteto a cargo del partido. El VAR se utilizó en el Mundial Sub-20 de Corea y en el último Mundial de Clubes.
"En el Mundial 2018 vamos a tener el video-arbitraje. No es posible que, en el 2017, todo el mundo en el estadio o en su casa ve en unos segundos si el árbitro cometió un error y el único que no lo puede ver es él", dijo durante la inauguración del 67º Congreso de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) –en abril pasado– el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
El vocero de la Federación Costarricense de Fútbol, Roy Chinchilla, comentó que el VAR contempla una cabina fuera del estadio, donde un equipo de árbitros analizará jugadas específicas. “Hasta la fecha, la FIFA no ha hecho el anuncio oficial de su utilización”, informó.
La tecnología disruptiva también se verá en el balón oficial de Rusia 2018: El Telstar 18. Aparte de los cambios para maximizar su desempeño y su característico estampado metálico y efecto gráfico con textura, esta bola trae incorporado un chip NFC.
El dispositivo permitirá a los usuarios interactuar con el balón por medio de su teléfono inteligente. El balón posee un identificador único, desbloqueo de información y acceso a “retos mundialistas”.
El Mundial también motivó la creación, por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de un software para asegurar la fiabilidad del sorteo y evitar la posibilidad de errores. La UPC informó que Barcelogic tendría como misión verificar, en tiempo real, las restricciones inherentes al reparto de equipos. Costa Rica comparte el grupo E con Suiza, Brasil y Serbia, mientras de Panamá tendrá que medir fuerzas en el grupo G con las selecciones de Inglaterra, Túnez y Bélgica.
También se espera que para este Mundial se duplique la cantidad de partidos disponibles para ser observado en 4K (de ultra alta definición). En Brasil la oferta fue muy limitada.
Un proyecto de GrupoPRIDES
Comments