UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

San José encabeza lista de Ciudades Inteligentes

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 5 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2018

Por Grupo Prides

Ciudad de San José iluminada durante la noche

Fotografía de Luis Alvarado Alvarado (Shutterstock 731827537)

El cantón central del San José encabeza el Índice de Ciudades Inteligentes (ICI) del país, según dio a conocer el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).


La construcción del Índice de Ciudades Inteligentes se llevó a cabo a partir de la información obtenida de las 81 municipalidades, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Seguridad (MSP), la Contraloría General de la República (CGR), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), así como también el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Se basó en los datos obtenidos en el 2016.


Se tomó en consideración las acciones y políticas que faciliten el acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de forma segura, responsable y productiva. San José obtuvo un 0,54 de 1. Las ciudades de Belén (0,43), Cartago (0,36), San Carlos (0,35), Montes de Oca (0,33), Moravia (0,32), Heredia (0,32), La Unión (0,31), Curridabat (0,31) y Mora (0,29) ocuparon del puesto 2 al 10, informó el MICITT.


Entre los aspectos que a nivel cantonal tomó en cuenta el estudio para establecer el nivel de Ciudad Inteligente (CI) destacan:

  • Innovación participación, transparencia y digitalización del gobierno local.

  • Modelos educativos innovadores.

  • Disponibilidad de infraestructura y redes de acceso a la información.

  • Dinámica de producción de bienes y servicios en la sociedad.

  • Espacios públicos amigables con el ambiente y aptos para la convivencia social.

  • Visualizar la evolución social y demográfica de manera integrada al medio ambiente.

José Garcés, consultor internacional de Huawei Latam, explicó que para que una ciudad sea inteligente sus moradores deben disponer de tecnología que les permita conectarse con las instituciones mediante dispositivos para mejorar su calidad de vida.


“Una ciudad inteligente es algo que combina tecnología y hace más fácil la vida de los ciudadanos. Por ejemplo les ayuda a que encuentren lugar para estacionarse, que su casa la tengan vigilada y que tengan transporte más predecible en su llegada.  Las ciudades inteligentes vienen a evidenciar  y a hacer más transparente el uso de recursos por parte de las alcaldías”, señaló.

El Índice de Ciudades Inteligentes es la primera medición de este tipo que se realiza en el país. Tomó en cuenta 6 componentes y 21 indicadores que muestran un acercamiento a la realidad cantonal en términos de digitalización. El modelo usado para el cálculo del índice se desarrolló a través del análisis cualitativo y cuantitativo con predominancia del componente descriptivo.

El instrumento permite identificar los esfuerzos realizados en cada territorio cantonal para alcanzar algún grado de innovación e incorporación de las TIC, en función de establecer inteligencia territorial y procurar la resolución de problemas específicos.


Un proyecto de GrupoPRIDES

Comentários


bottom of page