Escasos tres meses nos separan del Mundial de Rusia y el ente rector del fútbol mundial (FIFA) ya reveló que la fiesta futbolística tendrá dos nuevos invitados tecnológicos que animaran la cita mundialista: el Video Arbitraje (VAR) y el visor a distancia para que, mediante una tableta, el cuerpo técnico reciba información durante el desarrollo de los partidos.
Será la primera ocasión en la que tecnologías disruptivas sean tan esperadas y generen tantas expectativas en un Mundial de "el deporte rey".
“Lo del VAR se veía venir; lo de las tabletas implicará la inclusión de otras dos personas en el cuerpo técnico: una que se encargue de transmitir datos desde la parte alta del estadio y la persona que los va a recibir mediante una tablet en el banquillo”, informó Cristian Williams, jefe de prensa de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol).
El representante viajó en días pasados a Sochi, Rusia, para participar en una serie de talleres preparatorios del Mundial que versaron sobre temas como mercadeo, arbitraje y prensa, entre otros.
A partir de Rusia 2018, el cuerpo arbitral contará con “asistentes a distancia” que harán monitoreo de los partidos. En caso de duda, el central puede solicitar la revisión de la jugada.
Costa Rica ya resultó favorecida por una decisión de esa índole, según recordó el portavoz de la Fedefutbol. Durante el mundial sub 20 de Corea 2017, mediante ese sistema el cuerpo arbitral dejó sin efecto un gol de Zambia que hubiera significado la descalificación del seleccionado nacional. Los juveniles vencieron 1-0 al conjunto africano y avanzaron a octavos de final como “mejor tercer lugar”.
“Este es un paso que se esperaba desde hace mucho tiempo. Según explicaron (en los talleres), la idea es que exista mayor justicia. Hay mucha expectativa frente a algo nuevo. Algunas personas consideran que le quita esencia al futbol. Nosotros, como Fedefutbol, recibimos bien la noticia. Lo que queda es esperar que haya más igualdad, más justicia y menos errores”, destacó el vocero de la Federación.
El encargado de comunicación también dio a conocer que ahora los equipos contarán con un visor a distancia que se comunicará con el banquillo mediante una tableta digital. “Quedará en criterio del cuerpo técnico si utiliza ese recurso o no. La posibilidad despertó algunas dudas. El cuerpo técnico estará metido de lleno en el partido; solo ellos saben si la información que les envían es de utilidad”.
La persona que tendría a cargo la visoria del juego necesita conocimientos técnicos sobre posicionamiento del equipo, sistemas de juegos y “zonas calientes”, pues la idea es que haga una lectura de tal forma que, durante el desarrollo del juego, los entrenadores tomen decisiones.
“Es una alternativa que van a abrir”, comentó el jefe de prensa. La tableta y la plataforma para el envío de la información deben ser autorizadas por FIFA y en principio solo se permitirá un dispositivo por equipo.
La tecnología disruptiva también estará presente en el balón oficial de Rusia 2018: El Telstar 18. El balón incorpora un chip NFC que permitirá a los usuarios interactuar, mediante un Smartphone, para desbloquear información y tener acceso a “retos mundialistas”.
Un proyecto de GrupoPRIDES
Comments