Sergio Salazar/ The Gamer
disrupcionesdigitales@prides.net
En medios digitales ha circulado un vídeo sobre el supuesto "PlayStation 5". Pero no se deje engañar. A pesar de presentar ideas innovadoras e interesantes de lo que a futuro podría ser la consola estrella de Sony Computer Entertainment, al parecer no deja de ser un "Fake New" (noticia/rumor falso).
El vídeo muestra una versión un poco diferente –aunque sí bastante disruptiva– de los PlayStation que Sony ha sacado a la venta: un diseño menos pesado, más delgado e inclusive menos elegante.
Su diseño redondeado en la parte frontal ya lo hemos visto antes. Sony presentó esta "de-lineación" en el PlayStation Súper Slim, a finales del 2012.
La principal diferencia entre el PlayStation Súper Slim y el visto en el vídeo es la ranura en la que entra el disco Blue-Ray. El Súper Slim cuenta con una tapa deslizable para insertar el disco, mientras el PlayStation 5 falso cuenta con la ranura para insertar el CD.
Por otro lado, se presenta una interfaz táctil en la parte frontal desde la cual se puede controlar, de forma manual, la consola: desde extraer los discos hasta el botón de HOME y navegar en línea. Esta interfaz sería un “control” adherido a la consola.
Las interfaces táctiles no son nada nuevo. La versión del juego Halo: Reach del XBOX 360 incluía una.
El problema principal en este tipo de interfaz es la parte táctil. En el Xbox, cuando se pasaba cerca de la consola se encendía. Si por casualidad había suciedad sobre alguno de los sensores, su función se activaba. Por ejemplo, los discos se extraían solos.
Este tipo de tecnología es funcional en los controles, como ocurre con el PlayStation 4, ya que su función se utiliza en momentos específicos del juego. Además, sus sensores necesitan cierto porcentaje de presión para comenzar a funcionar. Así que se convierten más en un botón que en un sensor táctil.
La memoria externa de 2 Terabits sería un implemento sumamente funcional, ya que las primeras versiones del PlayStation 4 fueron criticadas por su falta de memoria interna (tenían 500Gb) y lo pesado de sus juegos (algunos ocupaban casi 50Gb).
Para aumentar la memoria del PS4 es necesario optar por una memoria externa o una Hard Drive de memoria interna (Data Bank).
El problema de estos Data Banks es que se debe abrir la consola y hacer un back-up (respaldo de data) de todo lo que esté guardado en el Play, ya que hay una alta probabilidad de que toda la memoria se pierda.
Por ende, una memoria extraíble de manera tan sencilla –a como se presenta en el video– sería una idea disruptiva. ¡Por favor, que llegue cuanto antes!
La resolución en 4K es cada vez más común. Los televisores de nueva generación permiten su utilización. El eventual problema reside en que solo se permita utilizar 4K, pero si tiene entrada HDMI no habría problema.
La propuesta de correr los juegos a 120 FPS (cuadros por segundo) es un poco osada, ya que con la tecnología actual Sony solo ha logrado que los juegos corran a 60 FPS. Inclusive Xbox intentó correr PlayerUnknown’s Battlegrounds a 120 FPS y la consola no fue capaz de soportarlo.
Así que decir que podrá soportar 120 FPS es realmente poco creíble, al menos por ahora.
El nuevo DualShock 5 (mando/control) propone que el mismo se separe para poder disfrutar del PS VR (Realidad Virtual). Esta idea es una copia del Nintendo Switch.
Por su parte, que el Touchpad (pantalla táctil) del control se convierta en un Keypad (teclado) no es imposible, pero tampoco es útil.
Para escribir mensajes o realizar una búsqueda, el sistema de la consola abre una burbuja equipada con un teclado y con los controles análogos su utilización es sumamente sencilla. Agregar un teclado al control sería inútil, ya que su sistema de escritura es funcional y sencillo.
Esta versión nos presenta ideas que Sony podría utilizar a futuro, ya sean originales o no. Lo que se debe saber es que hay muchos rumores sobre el "PlayStation 5", pero cuando algo en concreto sea revelado, en #DisrupcionesDigitales se los vamos a contar.
Un proyecto de GrupoPRIDES
Comentarios