UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Noviembre se llenará de robots

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 3 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2018

Por: Grupo Prides

Robot y estudiantes en salón

A partir del viernes 10 de noviembre y hasta el domingo 12 del mismo mes, Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, reunirá a cerca de 3000 personas provenientes de 60 países que se medirán en la 14° Olimpiada Mundial de Robótica (WRO).


Por primera vez Costa Rica será anfitrión de esa justa, siendo además la primera ocasión en la que este trascendental evento se realiza fuera de Asia.


De acuerdo con Yarima Sandoval, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del MICITT, la Olimpiada Mundial de Robótica es un evento que busca unir a niños, jóvenes y adultos de todo el mundo para desarrollar su creatividad y habilidades en resolución de problemas a través de retos educativos que puedan involucrar soluciones con robots.


Los retos dependen de la temática asignada al evento por cada país anfitrión. En este caso, nuestro país propuso la temática de los llamados: "sustainabots", que son robots que ayudan a la conservación y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


“Cada categoría tiene un reto que cumplir. Durante la Olimpiada, los competidores deben resolver su respectivo reto mientras son observados por los jueces y van siendo eliminados en rondas de clasificación, según el desempeño de sus robots”, comentó Sandoval.


En pro del medio ambiente


Más de 22 000 equipos participaron en las clasificatorias de este Mundial de Robótica, por lo que el impacto de la temática escogida por Costa Rica ha llegado a todos los rincones del planeta como el "sello" país de compromiso con un desarrollo humano que no comprometa las renovación de los recursos naturales.


“En el caso de esta Olimpiada Mundial, creemos que hay un impacto aún más trascendente. Estamos generando consciencia en los niños, niñas y adolescentes de las problemáticas ambientales del planeta y su rol como agentes potenciales de cambio”.


Sandoval confirmó que la delegación de Costa Rica participará con propuestas muy interesantes para contrarrestar problemas del país. Por ejemplo, los niños ganadores del primer lugar en la categoría Open A desarrollaron una propuesta para enseñar a las personas a reciclar, mientras que el primer lugar de la misma categoría en la B, desarrolló un proyecto con vehículos aéreos no tripulados (drones), para controlar los incendios forestales de Guanacaste.


Categorías del Mundial


Categoría A - Elementary: (6- 12 años). En este caso, el reto es turismo sostenible, cuyo robot debe ubicar científicos y/o turistas en las diferentes zonas protegidas en la mesa de competencia, dependiendo de la cantidad de animales en peligro de extinción que se encuentren en esta.

Categoría B - Junior: (13 - 15 años). Acá el reto es "Carbono Neutralidad". El robot debe instalar fuentes de energía renovable, así como árboles para ayudar a una empresa a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Categoría C - Senior: (16 – 19 años) El reto es Energía Limpia y Renovable. Acá el robot debe identificar los mejores lugares para instalar plantas eólicas, considerando que sean eficientes y sin impacto ambiental.

Fútbol: (10- 19 años mixtos) Dos equipos de robots que juegan con una pelota de transmisión infrarroja en un campo especial de fútbol WRO, con el objetivo de anotar más goles que su oponente para ganar la partida.

Universidad (ARC): (17-25 años). Reto: Tetris. El desafío es hacer que un robot que pueda anotar tantos puntos como sea posible en una versión robótica del juego de Tetris® llamado "Tetrastack".

Open: (Misma edad de las categorías Elementary, Junior y Senior.) Reto: Robots para un mundo sostenible. Los equipos piensan un problema y generan una solución con base en cuatro de los objetivos de desarrollo del milenio: energía asequible y no contaminante, acción por el clima, ciudades y comunidades sostenibles y vida de ecosistemas terrestres.

Comments


bottom of page