Veámoslo de esta forma: En las 13 ediciones anteriores, los países asiáticos se turnaron la sede del evento de robótica más importante del mundo… pero eso cambió este año.
A partir de este fin de semana, Costa Rica será la sede de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), un evento que reunirá a 3000 personas provenientes de 60 países.
Para la directora del Departamento de Apropiación Social del Conocimiento (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT), Yarima Sandoval, nuestro país caminará al lado de los gigantes mundiales del ramo.
“Lo importante es que con este evento aparecemos en el mapa mundial de la robótica. La WRO tiene inscritos a 67 países, en su mayoría de Asia y Europa. Costa Rica ganó en el 2015 un cuarto lugar en una de las categorías de Olimpiada de Arabia Saudita. El evento de este año va a tener un impacto incluso sobre la región (centroamericana), pues Nicaragua y El Salvador por primera vez llevaron a cabo sus propias competencias (clasificatorias a la Olimpiada)”, reseñó la funcionaria.
La encargada del MICITT destacó que organizar esta justa de primer nivel implica un reto en términos económicos y de organización. Durante la presentación del anteproyecto, el país estimó que sería necesaria una inversión de $1,2 millones.
El Gobierno aportó ¢500 millones mientras que instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA, que contribuyó con otros ¢100 millones) se sumaron al esfuerzo junto a las universidades y la empresa privada.
En vista de que vienen representantes de países que requieren visas especiales de ingreso –entre estos algunos de África y Asia–, Migración y Extranjería ofreció también colaboración. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene a su cargo la promoción del país.
“Sin duda alguna, para el país este es el evento tecnológico más importante de los últimos años. Digamos que es algo así como participar en ‘la Champions League’ de la tecnología robótica. Para nuestro país la robótica es un tema que abarca todas las regiones porque encontramos actividades en centros educativos, bibliotecas públicas y en municipalidades, entre otros”, señaló Yarima Sandoval.
La WRO cuenta con el apoyo del Consejo de Innovación y Talento Humano de la Presidencia de la República. Es organizada por la empresa Aprender Haciendo en colaboración con el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE), auspiciada por MICITT, el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
“Estamos convencidos de que ser anfitriones de esta Olimpiada nos conecta con lo mejor de la robótica a nivel mundial. No solo nos permite competir con la delegación más numerosa y representativa de la historia, sino también extender a todos los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de aprender de robótica conviviendo con niños de más de 60 países en la mayor fiesta de tecnología del mundo. Esta es una oportunidad que no se da todos los días”, comentó Carolina Vásquez Soto, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica.
Un proyecto de GrupoPRIDES
Comments