disrupcionesdigitales@prides.net
Las disrupciones tecnológicas son nuevas formas de aplicar las técnicas digitales. Estas, toman dimensiones masivas en los albores de finales de los años setenta y la década de los ochenta. Décadas en las cuales no imaginábamos el papel que podían desempeñar esas técnicas en áreas como la comunicación, el transporte, las finanzas, la ingeniería entre otros.
Muchas de las aplicaciones desarrolladas en aquella época, fueron inspiradas y elaboradas en gran medida por el conocimiento dado del modelo de producción tipo "fordista” en la industria automotriz; modelo que colaboró en la expansión del capitalismo como generador eficaz de bienes de consumo, esto, según George Garcia en: La Post-modernidad y sus modernidades.
El modelo señalado, permitió la construcción en serie de vehículos. Posteriormente, fue utilizada junto con otros métodos de la época, en el desarrollo de toda clase de aparatos, electrodomésticos, y ahora, en los dispositivos más sofisticados como computadoras, teléfonos inteligentes y vehículos autónomos. Pero, ¿qué nos depara el futuro?
Casas construidas por impresoras 3D
Así como lo lee, está vez las disrupciones están incursionando en la industria de la construcción, y desde Silicon Valey, una empresa de alta tecnología llamada ICON, está desarrollando una impresora capaz de imprimir de 185 a 240 metros cuadrados de construcción arquitectónica en 24 horas y por menos de $4000 USD.
“Como parte de este esfuerzo, ICON ha desarrollado materiales de última tecnología probados según los estándares más reconocidos de seguridad, comodidad y resistencia. Además, la impresora está diseñada para funcionar con métodos de producción que generan un porcentaje de desechos casi nulo y, bajo condiciones de acceso impredecible de agua, energía y mano de obra calificada”, menciona la empresa en su perfil digital.
Uno de los objetivos que se pretende implementar con este novedoso método de impresión arquitectónica a gran escala, es cambiar la forma en que se viene dando la construcción de viviendas, y que no ha tenido mayores variantes desde la década de los años 50.
Evolución de la tecnología de la construcción en Occidente
1. Edad Media (1200s): Se estandariza la carpintería y las técnicas de arquitectura en diversos estratos de la población.
2. Revolución Industrial (1880s): Hay avances en los instrumentos para determinar el clima. Se desarrollan nuevos sistemas de producción, que también se ven reflejados en el uso de nuevos materiales para la construcción.
3. Post-guerra (1950s): El modelo de producción en serie se hace masivo, se logran materiales más eficaces que hacen posible construir 10 veces más rápido y con menos costos.
4. Era post-industrial (2010s): Se aplica el uso de materiales con volumen a la impresión digital, haciendo posible la impresión de prototipos e infinidad de objetos y piezas en diversos campos como la arquitectura.
Primer prototipo ya es una realidad
La compañía que desarrolla esta tecnología, logró crear el primer prototipo impreso de una pequeña vivienda habitable en Austin, Texas. Estados Unidos. El diseño es muy sencillo, sin embargo, la misma cuenta con habitaciones, accesos, ventanas, techo, sanitario y demás espacios básicos. Entre los valores agregados que se destacan de este método de construcción están: la eficiencia energética, disminución del costo vs beneficio y la capacidad de diseñar el tipo de vivienda y los acabados a gusto del usuario.
Por otro lado, el proyecto está pensado para contribuir en el acceso de vivienda en diversos territorios de países con problemáticas sociales como: la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y empleo.
Para esta tarea, se estableció una alianza con la fundación sin fines de lucro New Story, la cual, lleva varios años paliando la necesidad de vivienda en barrios marginales de países como Haití, Bolivia y México.
Próximamente se espera aplicar la construcción masiva de viviendas a partir de impresión 3D en Centroamérica, específicamente en El Salvador, con un proyecto de 100 unidades habitacionales.
Un proyecto de GrupoPRIDES
Comments