UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Costa Rica diseña su primer ciudad tecnológica

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 5 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Amairaní Pizarro / ovama@ovama.co.cr

Red de ciudad tecnológica

Transformar  San José en una ciudad sostenible, más equilibrada con el medio ambiente y con alto grado de desarrollo tecnológico, económico y urbanístico es la nueva meta de la municipalidad capitalina. Como banderazo de salida en esta carrera hacia la innovación, el gobierno local ha puesto en marcha el proyecto “Ciudad Tecnológica”.  


La Municipalidad de San José, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), trabaja en el diseño de la primera ciudad tecnológica del país, que se construirá en un terreno ubicado en las cercanías del Mercado de Mayoreo, en la capital. Allí se establecerán diferentes empresas nacionales e internacionales dedicadas a la investigación y el desarrollo tecnológico.


Asimismo, se aspira contar con los llamados hubs (ejes) de innovación, espacios para integrar a pequeños emprendedores en el área tecnológica y de servicios, así como sedes universitarias en las que se impartan carreras técnicas, ya sea a nivel de grado o posgrado, como es el caso del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).   


El proyecto busca la integración de estos tres actores (empresas, universidades y hubs) en un mismo espacio técnico–científico de interacción, cooperación e investigación.


Con este proyecto, la Municipalidad de San José busca incentivar el emprendimiento y la colocación de este tipo de empresas en la capital, primeramente en Ciudad Tecnológica y más adelante en otras zonas aledañas.


“Ciudad Tecnológica es un detonante. Hay terrenos muy destacables donde hay gente interesada en hacer transformaciones importantes en el plano económico, empresarial y urbano. Ahí podemos generar el tipo de ciudad que queremos” indicó Mauricio González, asesor de alcaldía de la Municipalidad de San José.            

     

Modelo de desarrollo


Los tres componentes que integrarán la Ciudad Tecnológica (empresas, universidades y hubs de innovación) se articularán alrededor de cuatro áreas, las cuales definirán el tipo de empresa que se quiere instalar, el énfasis de la academia y el tipo de innovación por desarrollar. 


1. Ciencias de la vida: La municipalidad busca aprovechar el crecimiento que ha tenido la zona en el desarrollo de ciencias médicas y de salud para establecer laboratorios de investigación especializados en la generación de modelos, prototipos, técnicas de investigación y abordaje en áreas como la medicina no invasiva (endoscopia), así como centros de capacitación médica a partir del uso de nuevas tecnologías.


2. Industrias creativas: Luego del establecimiento de la empresa Intel en el país, Costa Rica ha tenido un crecimiento importante en el desarrollo de softwares que ha impactado positivamente el área de las ciencias visuales y escénicas. Es por ello que, a través de Ciudad Tecnológica, se buscará generar espacios de trabajo cooperativo para integrar a la gran cantidad de personas que actualmente trabajan en esta área.   


3. Inteligencia artificial: Se pretende convertir a la ciudad de San José en un laboratorio de desarrollo de Apps y herramientas que mejoren la calidad de vida de la población; una realidad presente en ciudades como Palo Alto, California en Estados Unidos. Esas zonas se ubican en las cercanías de los centros de investigación y, por lo tanto, se benefician directamente con la experimentación de nuevas herramientas tecnológicas.


4. Servicios de alto valor agregado: Para desarrollar servicios de valor agregado más sofisticados y de mayor calidad, el gobierno local busca generar mejores alternativas de capacitación, empleos y salarios. La entidad aspira a mejorar la calidad de los servicios legales, contables, de diseño y comunicación, entre otros.


El ayuntamiento josefino espera haber consolidado el proyecto para el año 2022; es decir, que para ese año ya se cuente con un plan de inversión y financiamiento aprobado, además de contar con las empresas interesadas en formar parte del proyecto.



La Municipalidad de San José aspira a convertir la capital en una zona 100% eficiente con el medio ambiente e inteligente. Construir edificios "verdes" y sostenibles que aprovechen la luz solar, accesos a Internet, establecer servicios de transporte público bajo la lógica de la inteligencia tecnológica (tren eléctrico, bicicletas eléctricas, tranvía eléctrico) son parte de los objetivos que, a mediano y corto plazo, la entidad se propone cumplir para transformar San José en la capital tecnológica e inteligente soñada.


DISRUPCIONES DIGITALES un proyecto de GrupoPRIDES

Comments


bottom of page