UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Estación Espacial se comunica con el Papa

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 31 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2018

Alejandro González R.

disrupcionesdigitales@prides.net

TRipulacion de nave espacial

En días recientes el Papa Francisco se comunicó vía directa con la Estación Espacial Internacional (ISS en inglés), en un intercambio que se viene realizando a partir de la gestión moderna del papado, y bajo la estrecha colaboración que mantiene el Vaticano con las investigaciones astronómicas de todo el mundo.


La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, más conocida como NASA, publicó un audiovisual donde aparecen los seis astronautas que residen por el momento en la Estación Espacial, dialogando por medio de video conferencia con el Papa Francisco.


Según el sacerdote estadounidense y colaborador del Observatorio Astronómico del Vaticano, James Kurzynski, este tipo de actividades demuestra el compromiso que tiene la Iglesia Católica con la ciencias exactas, los avances y descubrimientos que se puedan desprender de proyectos como la ISS.


Por otro parte, el Papa Francisco inicia su alocución preguntando a los astronautas: ¿Cuál es su pensamiento sobre el lugar del Ser Humano en el Universo?, a su pregunta, el astronauta italiano, Paolo Nespori le responde que es una pregunta compleja, y que preciso, las investigaciones de la ISS, pueden colaborar en descubrir o ir aclarando esas interrogantes existenciales, además pone sobre el tapete la idea de que en un futuro los teólogos, filósofos y otros pensadores pudieran viajar a ese tipo de estaciones y tener otra perspectiva que ayude a elaborar sus enfoques.


En el interludio de la platica, salió a relucir el tema de las motivaciones que hacen posible seguir trabajando lejos de casa (La Tierra) y de la familia. En ese aspecto, el astronauta estadounidense, Randolph Bresnik, realiza una destacada respuesta: "la posibilidad de ver la Tierra con la perspectiva que pudiera verla Dios, y notar la belleza de este planeta. Con nuestra velocidad orbital de 10 kilómetros por segundo (desde la ISS), vemos la Tierra con una mirada diferente, vemos una Tierra sin confines, con una atmósfera sumamente fina y frágil, lo cuál solo nos hace pensar que todos debemos trabajar juntos para un mejor futuro". 


Al cierre, el Papa Francisco insta al equipo en órbita de la ISS, para que siga su valeroso trabajo pero sin olvidar sus raíces, familiares y de habitantes de un planeta excepcional, que contemplen en la magnificencia del Universo, el ajuste fino de un Creador.


La Estación Espacial Internacional, es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional de varias agencias espaciales de potencias y países emergentes. Tiene una superficie de construcción aproximadamente del tamaño de una cancha de Football, y se ubica a 400 kilómetros sobre la atmósfera con la capacidad de albergar durante 24 meses a 7 tripulantes.



Comentarios


bottom of page