Karina Morales para Grupo Prides
En días recientes se llevó a cabo el Foro de Negocios: Genios de la Disrupción, producido por la revista Forbes Centroamérica, actividad que abarcó temas propios de la innovación y la disrupción tecnológica.
El encuentro ha tenido como escenario en países como Guatemala, Panamá, y ahora Costa Rica, donde participaron empresarios de importantes empresas de la región centroamericana.
En la primera mesa del Foro Forbes, denominada “De-codificando al empresario del futuro”, los panelistas conversaron sobre las cualidades que deben tener los líderes empresariales en esta época en la que las disrupciones tecnológicas afloran con mayor frecuencia y alcance.
Participaron Wendy Jordan, CEO de Encuentra24.com, Manuel Chinchilla, director de Phillip Morris de Centroamérica, Miguel Larach, presidente ejecutivo de Grupo Alucom, y Pablo Cevallos, fundador y CEO de Memorial International.
“Para nosotros, el empresario del futuro debería estar enfocado, al inicio, al menos, en buscar el éxito económico, sino en resolver las necesidades de la comunidad. El empresario del futuro debe enfocarse en el desarrollo sostenible de su comunidad”, comentó Wendy Jordan.
Por su parte, Miguel Larach, presidente ejecutivo de Grupo Alucum, comentó que no es posible hacer las mismas cosas que se hacían hace 15 años. “El empresario del futuro debe ser hábil para el cambio, y ese cambio debe ser constante. El empresario debe inventar, innovar y aprovechar la tecnología”, declaró.
Manuel Chinchilla, director de Philip Morris, considera que el empresario del futuro es alguien que tiene propósito y que sabe leer la perspectiva de la sociedad. “Cuando la organización está alineada con la sociedad es cuando nace la innovación”, indicó.
El empresario del mañana
¿Cómo deben ser los empresarios del ahora y del mañana? Proclives al cambio, sagaces, innovadores, conocedores y capaces de lidiar con las disrupciones digitales, pero sobre todo, enfocados en el desarrollo sustentable.
El experto Italo Pizzolante destacó que la reputación o imagen comercial es un pilar necesario en cualquier empresa y se compone de diversos elementos tanto económicos, como comunicacionales que devengan en una percepción determinada hacia los usuarios y/o clientes,
Sobre el manejo de una crisis, dijo que es la oportunidad para posicionar a una empresa responsable. Por lo tanto, el papel del CEO (Primero al mando de la empresa) es clave en las empresas, pues el 40% de la percepción de la firma tiene que ver con la gestión y dirección administrativa que realiza el CEO.
“En tiempos disruptivos, el desafío no es adaptarse a las nuevas realidades. Eso lo hace el que quiere sobrevivir. Lo importante es querer vivir. Hay que asumir riesgos; esa es la tarea de un CEO, el cual necesita coraje porque construye la empresa del futuro”.
En el cierre del Foro, Ariel Santamarina, de 3M Latam, manifestó que la disrupción tecnológica es la necesidad de entender y estar involucrado en la realidad del entorno, ahí es donde los desarrollos tecnológicos tradicionales y actuales se funcionan para crear un producto o servicio innovador, que cambia la forma en que se hacía algo.
Por otro lado, la empresa Roche Internacional, líder en productos farmacéuticos, señaló que el uso de tecnologías que han sido disruptivas como los expedientes médicos digitales, son una valiosa fuente para crear medicamentos más "personalizados" y eficaces para combatir diversos problemas de salud en poblaciones regionales.
Además, con el surgimiento del IoT (Internet de la Cosas, en inglés) tienen la oportunidad de desarrollar productos que tengan un impacto cotidiano en los usuarios pues permite hacer registros en tiempo real, y con la Inteligencia Artificial pueden proyectar resultados de estudios que antes les podía llevar hasta 20 años.
Reconocimiento a la Innovación
En el evento otorgaron un reconocimiento por la excelencia empresarial a Gonzalo Chaves, director general de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. La cooperativa fue escogida por ser una institución empresarial muy importante, de gran presencia y con gran arraigo en Costa Rica.
Liderada por su director general, se transformó en una empresa disruptiva no solo para tener mejor y mayor presencia en el mercado nacional e internacional, sino que además entendió la importancia de ser una empresa que se actualiza y reinventa de manera interna.
“En Dos Pinos la innovación se ocupa todos los días, es un pilar que se ha fortalecido con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros consumidores. Anualmente nuestra empresa lanza en promedio 50 nuevos productos, para hoy sumar un portafolio de más de 600 productos de consumo humano, esfuerzo que se fundamenta en una plataforma de investigación y desarrollo que tiene la retadora labor de estudiar de manera permanente las tendencias y necesidades de los consumidores, a fin de promover productos a su medida y en función a sus requerimientos nutricionales” destacó, Gonzalo Chaves, CEOde Dos Pinos. (Tomado de Facebook: /ForbesCentroamérica)
Comments