UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Apps innovaron las elecciones en Costa Rica

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 9 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Amairaní Pizarro

disrupcionesdigitales@prides.net

Banderas de Costa Rica

No solo los candidatos presidenciales fueron protagonistas en las últimas elecciones en Costa Rica; también lo fue la tecnología.


Para el proceso electoral, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) creó dos App (aplicaciones móviles) y un desarrollo web que facilitaron el acceso a la información de los electores y de los mismos funcionarios de la institución: #votanteinformadoCR (de uso público), Captura –para el proceso de transmisión de datos; de uso exclusivo para los miembros del Tribunal– y el Simulador de la Contribución Estatal, un proyecto para calcular la deuda política. Todos corrieron por cuenta de la Dirección General de Estrategia Tecnológica de esa institución.


Aplicación pública para los electores


Por medio de la aplicación pública #votanteinformadoCR, disponible para dispositivos Android e IOS y de descarga gratuita en Google Play y App Store, los electores tuvieron acceso a información electoral en tiempo real: centro de votación, junta y número de elector mediante de un sistema de geo-localización. Por esa vía también recibieron información sobre los candidatos y actualizaciones de resultados electorales.


Según Dennis Cascante, director general de Estrategia Tecnológica del TSE, la aplicación fue utilizada por gran cantidad de personas el 4 de febrero, día de la contienda electoral.


“La posibilidad de tener la aplicación en el bolsillo, en sus teléfonos, fue sumamente provechoso en esta ocasión como una novedad. Fue el principal canal que utilizaron las personas a la hora de plantear sus denuncias”, indicó Cascante. 


La imagen como verificador de datos


La App móvil Captura, fue utilizada de forma privada por el TSE en el proceso de transmisión de datos de los resultados electorales. Fue instalada en 150 dispositivos móviles utilizados por los encargados de la transmisión de datos, a través de los cuales se capturó una fotografía de certificación de votos que posteriormente fue remitida al TSE.


“La aplicación funciona a partir de diversas características, con una versión del sistema operativo totalmente asegurada. Opera con diferentes características: se conecta a una red privada y se utiliza una descripción de información en esa red. Las personas que lo utilizan tienen doble proceso de autenticación con dos contraseñas diferentes y un certificado digital, el cual emitimos nosotros. Cada dato que se envía a través de esta aplicación debe venir firmado digitalmente”, señaló Cascante.


Sistema informático para el proceso electoral


La herramienta web Simulador de la Contribución Estatal fue otra de las innovaciones implementadas por el TSE en este proceso electoral. Esta calcula el monto máximo que recibirían las agrupaciones por aporte del Estado al finalizar el proceso electoral.

Esta herramienta fue puesta al servicio de los actores políticos de la contienda para “facilitar el ejercicio del cálculo a las organizaciones”, indicó Cascante. 


El uso de estas y otras herramientas tecnológicas en la segunda ronda del proceso electoral lo confirmará el TSE en los próximos días.   


Otros proyectos tecnológicos del TSE


El Tribunal trabaja, actualmente, en diferentes proyectos que van desde mejoras en tecnologías administrativas –como el desarrollo de sistemas "biométricos" de identificación de personas a partir de verificación de huellas digitales– hasta declaraciones de defunción en línea desde los diferentes centros de salud.

 

Un proyecto de GrupoPRIDES

Comments


bottom of page