UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Pagar para jugar: he ahí el dilema

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 14 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2018

Sergio Salazar/ The Gamer

disrupcionesdigitales@prides.net

Control de consola de videojuego Play Station de Sony

Para los seguidores de los videojuegos y la "cultura geek", las palabras PlayStation Plus (PS Plus) y Xbox Live Gold son más que comunes. Pero, ¿en qué consisten?


En palabras sencillas, tanto el PS Plus como el Xbox Live Gold consisten en una membresía que el jugador paga para tener acceso a descuentos en las tiendas en línea, juegos gratis todos los meses y la posibilidad de jugar en línea.


El problema reside en que cuando SONY estrenó el PlayStation 3, el PS Plus no era obligatorio para jugar en línea ni tener acceso a todos los servicios que ocuparan Internet. Pero con la nueva generación se obliga al jugador a pagar para disfrutar de juegos "multijugador".


Por su parte, Microsoft siempre ha sido enfático en que para jugar en línea se tiene que comprar la membresía.


No hace mucho se le criticó fuertemente a un juego permitir las micro-transacciones, las cuales consisten en la oportunidad de utilizar dinero real para comprar dinero dentro del juego. Con este método, se le permite al jugador avanzar de manera más rápida y ventajosa que los jugadores que prefieren avanzar de manera normal. Básicamente es pagar por ganar.


¿Por qué se le critica a un juego el poder pagar para ganar, pero no el pagar para jugar? Actualmente se está viviendo una crisis con la neutralidad de red y con cada centavo que se le extrae a las personas, se les niega su derecho a acceder a la red.


El hecho de que cobren por jugar solo demuestra la necesidad de las corporaciones de obtener ganancias, en este caso pagar para poder jugar en línea.



Las mensualidades van desde los $10 un mes, $25 para tres meses y $60 el año, en el caso de PS Plus. Por su parte, el precio de Xbox Live Gold para una membresía de tres meses es de $24, mientras que seis meses salen en $40 y el año en $60.


La tarifas son mínimas para todas las ventajas que incluyen, pero no por esa razón se le debe restringir a las personas el poder navegar y disfrutar de servicios como Netflix o Hulu, que ya, por su parte, es necesario pagar una membresía.

Comments


bottom of page