UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Personajes populares en YouTube influencian a jóvenes

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 10 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Amairaní Pizarro

ovama@ovama.co.cr

Mujer usuaria de Youtube

El fenómeno de los youtubers (personas que elaboran videos para la red social YouTube de forma sistemática y adquieren fama) no deja de crecer y de ellos pueden dar fe los cinco youtubers con mayor cantidad de seguidores a nivel mundial: el sueco PewDiePie (59,5 millones de suscriptores), el chileno HolaSoyGerman (33 millones), el español elrubiusOMG (27 millones), el brasileño Whindersson Nunes (26, 1 millones) y el salvadoreño Fernanfloo (25,8 millones).

Con una mezcla de humor y videojuegos, millones de jóvenes alrededor del mundo visitan el sitio web YouTube para ver a sus "modelos" en acción, aquellos que comparten sus vivencias, gustos, preocupaciones, alegrías o diferentes temáticas de interés juvenil.


El impacto de los youtubers en la vida de los millenials y en la denominada Generación Z (segmentación de origen estadounidense) –jóvenes nacidos después de 1980 que han crecido en un mundo cada vez más dependiente de tecnologías digitales– se manifiesta en la forma en la que estos exploran su identidad, actúan y socializan.


¿A qué se debe esta conexión tan particular que se genera entre los youtubers y sus seguidores?


Sin duda alguna, el factor tecnológico tiene un peso determinante en este fenómeno. La tecnología se ha convertido en el medio por el cual los jóvenes, a través del uso de medios digitales como Instagram, Facebook y YouTube, entre otras, se identifican y desarrollan sentido de pertenencia según sus gustos, aspiraciones de su etapa de vida.


“Los jóvenes de todas las generaciones siempre han tenido un tiempo de rebeldía, entre comillas, porque no es a propósito, sino que lo hacen como una forma de buscar su "propia identidad" a través de los grupos de iguales. Los youtubers suelen ser gente de su edad, con su mismo lenguaje y necesidades; entonces ellos se enganchan a estos ídolos”, indicó María Ester Flores, psicóloga terapeuta en niñez y adolescencia.


Asimismo, los youtubers se han convertido en una de las principales fuentes de entretenimiento de miles de jóvenes y con eso han transformado la manera en la que estos socializan.


“Ellos van al colegio y ese personaje lo conocen todos sus amigos; entonces se va convirtiendo en una forma de convivencia. En vez de canciones en la radio, de películas o personajes, ellos buscan en las redes (sociales) uno que sea muy bueno; se va popularizando y se pasa de boca en boca”, afirmó Flores.


Para la psicóloga, el estilo de los youtubers se instaura en el lenguaje de los jóvenes, se manifiesta en nuevas formas de convivencia, de comportarse, de actuar y en modas, entre otros aspectos. Además, la psicóloga recalca que este patrón se repite en todas las generaciones como un impulso del joven por inventar "nuevos" gustos, fantasías y patrones de conducta con los que se siente identificado y cómodo según se edad.


La idolatría hacia ciertos personajes famosos o públicos siempre ha existido en la población joven y se ha presentado de diferentes formas a través del tiempo. En el contexto actual, los youtubers se han convertido en los nuevos “ídolos juveniles”.


“En el tiempo de Elvis Presley, eran los cantantes; ahora los youtubers han sustituido la fama o la importancia que tenían antes los ídolos o las identificaciones de los jóvenes con los artistas a través de la televisión o el cine”, comentó Flores.


Ante un fenómeno disruptivo que ha revolucionado e impactado la vida de gran cantidad de jóvenes a nivel mundial, se hace imprescindible prestar atención a la influencia que ejercen estas personas en quienes los siguen, pues estos podrían generar contenidos afecten en el desarrollo de virtudes y valores.


“Tiene que haber un adulto que regule el tema de incitar hacer cosas malas...", afirmó Flores.


De igual forma, la regulación es necesaria para evitar problemáticas como la adicción a Youtube u otro medios digitales que pueden alterar el comportamiento de los jóvenes y generar cuadros de ansiedad, frustración o disfunsión familiar.


Para evitar este tipo de exposición, principalmente en el caso de los menores de edad, es necesario que los padres conozcan cuáles son los "modelos a seguir" de sus hijos, el contenido que observan, así como los sitios Web que visitan.


También es importante establecer ciertos límites de tiempo y uso de dispositivos móviles para evitar actividades cibernéticas ilícitas. Además, se conseja revisar y conversar en familia sobre los perfiles que siguen los jóvenes para guiar, corregir o explicar en el debido caso, el contenido que estos difunden. El acompañamiento y cercanía de los padres de familia para con los jóvenes, es vital para el desarrollo integral de la persona.


Un proyecto de GrupoPRIDES

댓글


bottom of page