UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

Cuentas inteligentes, la evolución bancaria

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 6 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018

Otto Vargas M.

ovargas@ovama.co.cr

Monedas agrupadas

La “era de la información” está en auge.  La humanidad cuenta con teléfonos “inteligentes”, electrodomésticos “inteligentes” que trabajan con autonomía; ahora también la promesa de autos “inteligentes” que nos guían a los destinos sin necesidad de un conductor e incluso Ciudades Inteligentes (CI) que permiten a los ciudadanos un interconexión con los servicios públicos y comerciales.


¿Por qué no pensar en una cuenta bancaria inteligente que, con ayuda de la Analítica y la Inteligencia Artificial (AI), detecte patrones de consumo y ayude en las desiciones financieras? Tomando como punto de partida que la cuenta corriente es un registro de los movimientos del dinero que las personas o las empresas tienen en entidades financieras.


El español Javier Porras, experto en innovación y científico de datos, asegura que la Cuenta Inteligente surgirá a partir de la sinergia de tres vertientes de la Analítica: descriptiva, predictiva y prescriptiva.


¿Cuáles serían los usos y beneficios de una Cuenta Inteligente?


1) Predicción de consumo: Aquí entran los gastos habituales, como el pago de servicios públicos, seguros, hipoteca y educación, entre otros. “El usuario seleccionará con cuántos meses de antelación desea conocer la predicción de su cuenta y visualizará los gastos totales en cada mes. Además tendrá acceso al detalle de la predicción de cada uno de los gastos”, reseñó Porras.


2) Detectar movimientos inusuales: El objetivo es predecir los movimientos que van a ocurrir en la cuenta con antelación y, en caso de un movimiento que no es habitual, notificar al cliente por el canal (mensaje telefónico, llamada,Whatsapp, correo electrónico) que le haga sentirse más cómodo. “Es una forma de acabar con el acoso”, indicó el experto.

3) Estudiar los hábitos de consumo del cliente: La cuenta puede notificar a la persona cuando sus gastos excedan el monto previsto. De esa forma, la persona puede percatarse “de un comportamiento financiero inadecuado” –según lo define Porras– y tomar decisiones para mantenerse dentro del presupuesto.


4) Categorización: Cada vez que en la cuenta reporte un movimiento, este será categorizado y presentado al usuario mediante una visualización gráfica personalizada.  Así el usuario tendrá un panorama más claro de su situación. “El cliente puede analizar sus ingresos y gastos de forma ágil y mediante visualizaciones gráficas atractivas, además de consultar movimientos personalizados en un rango de fechas y detallado”.


5) Comparar comportamientos con clientes de perfil similar:“Frecuentemente, con familiares o amigos tratamos de comparar los gastos de consumo de suministros habituales para tratar de tener un indicador de nuestra actividad en casa. Con este servicio, el cliente podrá comparar sus gastos con personas de su mismo perfil a fin de tener una referencia que le permita evaluar si el gasto en un suministro está por encima o por debajo de la media. Esta comparativa se realiza utilizando datos agregados y anonimizados”, explicó el científico.


6) Emitir recomendaciones: Mediante la Analítica y la Inteligencia Artificial (AI), los propietarios podrán recibir recomendaciones de productos “que mejoren su experiencia”, como por ejemplo la tarjeta de crédito que más se ajusta a sus condiciones financieras.


Porras concluye diciendo que: “Son tantos los movimientos que genera un cliente sobre su cuenta que gracias a la Analítica de Datos y a la Inteligencia Artificial (AI) se puede dar origen a una Cuenta Inteligente con innumerables servicios. Pero también será necesario que la entidad financiera analice, a su vez, los propios servicios de esta Cuenta Inteligente: cuáles se utilizan más, perfiles de los clientes… De esta forma, se puede ir mejorando y adaptando la nueva herramienta, lo cuál se puede traducir en una satisfacción del usuario”.


Un proyecto de GRUPO PRIDES

Comments


bottom of page