Sergio Salazar, The Gamer
No hace mucho tiempo, los videojuegos se podían disfrutar en 8 y 16 bits; actualmente las consolas de nueva generación tienen resoluciones de 4K (4000 pixeles) y pueden correr un juego a 30-60 fps (cuadros por segundo, por sus siglas en inglés). Inclusive algunas computadoras pueden correr un juego a 120 fps, lo cual es impresionante.
¿Pero qué pasa cuando las tecnologías de nueva generación que incorporan técnicas de la"vieja escuela"? Respondemos a esa pregunta: ¡algo increíble!
Esa ha sido la meta de pequeñas y grandes compañías que desarrollan videojuegos, y a lo largo del 2017 y lo que va del 2018 han salido a la venta "híbridos generacionales" que han utilizado el mayor potencial de cada era.
Cuphead, el pequeño gigante
(Imagen de www.cupheadgame.com)
Basándose en animaciones de caricaturas de la década de los 30, StudioMDHR, un pequeño desarrollador de juegos canadiense, incorpora al mercado el éxito del 2017: Cuphead.
Basado en animaciones de Disney y Fleischer, crearon uno de los juegos más hermosos visualmente, además de ganador del premio Juego Indie del año. (juegos de creadores independientes).
Con mucha dedicación, amor por los videojuegos y la hipoteca de su casa, los hermanos Moldenhauer le enseñaron al mundo que lo viejo y lo nuevo se pueden fusionar para crear algo digno de ser premiado.
Cuphead mezcla con maestría el estilo caricaturesco y la jugabilidad, dando como resultado un juego en plataforma run&gun (corre y dispara) que mezcla lo mejor de las nuevas tecnologías y las animaciones del siglo pasado.
Nintendo y su mirada hacia lo antiguo
Nintendo pareciera ser la "madre" de todas las compañías productoras de videojuegos. Desde su creación en 1889 –aunque sea difícil de creer tiene 128 años– se insertaron en el negocio del entretenimiento mediante juegos de cartas.
A partir de los 60 se dedicaron a ser una compañía productora de juguetes y en los 70 de videojuegos. Así se convirtieron en una de las firmas más influyentes de la industria del entretenimiento.
Entre 1979 y el 2003, Nintendo arrasó con el mercado de los videojuegos hasta transformarse en una de las compañías pioneras que nos han permitido disfrutar de las innovaciones llevadas a las tecnologías de nueva generación que disfrutamos día a día.
Actualmente, dejando el Nintendo Switch de lado, la compañía del más querido fontanero del mundo ha optado por devolverse a sus raíces. A lo largo del 2016 y el 2017, sacaron a la venta versiones “mini” de las consolas NES (Nintendo Entertainment System) y SNES (Super Nintendo EntertainmentSystem).
La idea de estas versiones clásicas es rendir tributo a las consolas de tercera generación de Nintendo que vinieron a cambiar el mundo de los videojuegos y a introducir tecnologías que en el momento se creían imposibles de tener, como lo fue la tecnología VR (Realidad Virtual).
Esta versión clásica de la consola NES es una réplica en miniatura de la consola original, con la diferencia de que incluye una biblioteca de 30 juegos dentro de la memoria de la consola.
Con 256 Mb (megabytes) de memoria RAM y 512 Mb de memoria flash, le permite al jugador crear archivos de guardado para cada juego, Además, cuenta con entrada HDMI para poder disfrutar al máximo cada clásico.
Entre los juegos que incluye cada consola se encuentran Gálaga, Donkey Kong, Mega Man 2 y Mario Bros, entre otros. Actualmente, todas las unidades se encuentran vendidas (poco más de 2 millones de consolas), pero se espera que a mediados de este año salgan a la venta más unidades.
Por el otro lado, la SNES Mini o clásica es también una réplica fiel de su antecesora.
Al igual que la NES Classic, la SNES Mini cuenta con entradas HDMI y puertos de mando en los que se pueden conectar controles de Wii, además de 256 Mb de memoria RAM y 512 Mb de memoria flash.
Una de las diferencias más importantes con la NES Classic es el largo de los cables de los controles. Luego de quejas por la corta extensión del cableado, la compañía decidió hacer cables más largos, específicamente de 1,5 metros y no de 0.90 m, como estaban planeados en un inicio.
En esta ocasión, la consola contiene una biblioteca interna con 21 juegos, entre ellos Super Metroid, Contra III, Mario World, The Legend of Zelda: A Link to the Past y Star Fox 2, el cual iba a ser lanzado en 1996 pero se canceló de manera repentina y vio su lanzamiento oficial hasta el 2017.
Se rumora que el próximo lanzamiento en la línea de ediciones clásicas será el afamado Nintendo 64, el cual introdujo los cartuchos y las gráficas en 3D al mundo de los gamers.
Comments