UA-106981224-2
top of page

Un proyecto de:

SOBRE
Grupo Prides

En GRUPO PRIDES

desarrollamos y proveemos soluciones informáticas de clase mundial al sector salud, financiero, telecomunicaciones, comercio electrónico, bienes y servicios que impactan a miles de personas en la región centroamericana...

Lo más leído

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono LinkedIn

Redes sociales

Sígue las #DisrupcionesDigitales

A un click del Internet de la Cosas

  • Foto del escritor: #DisrupcionesDigitales
    #DisrupcionesDigitales
  • 17 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 may 2018

Concebida para interconectar a las personas con la tecnología, Internet de las Cosas (ioT) llegó para modificar las forma en que realizamos nuestras tareas diarias.



Gaston D’Aquino decidió tomar en serio la notificación de su Apple Watch mientras participaba en una misa en Hong Kong, el pasado 1° de abril. La alerta daba cuenta de una elevación inusual del ritmo cardíaco, y aunque se sentía en buenas condiciones de salud, decidió ir al hospital para un chequeo.


“Había leído casos como este antes, de modo que supe que era un asunto serio. Pensé que ir al hospital era lo suficientemente importante (como para no acudir a su reunión familiar). Era una señal muy fuerte, sin ambigüedades. Decía que mi ritmo cardíaco era elevado”, contó al diario South China Mourning Post.


La inspección médica descubrió que este hombre, de 76 años, tenía dos arterias coronarias completamente obstruidas y la tercera lo estaba al 90%.


El reloj de Apple utiliza luces LED verdes que, combinadas con foto diodos sensibles a la luz, detectan la cantidad de sangre que fluye por la muñeca en un momento determinado.

La evolución del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha permitido que la tecnología interactúe con las personas para mejorar su calidad de vida, como ocurrió con el señor D’Aquino.


Los hogares inteligentes también están llenos de electrodomésticos que generan información, reciben comandos para ejecutar acciones y ayudan a sus propietarios en la toma de decisiones.


“En Barcelona (para el Mobile World Congress 2018) vimos una refrigeradora que lleva el inventario y te dice, por ejemplo, que la leche está a punto de vencer. Ahora es posible tomar la foto de un plato y el teléfono calcula las calorías. A ese nivel ha llegado el Internet de las Cosas”, indicó Mauricio Quesada, IM Senior Manager de Samsung Costa Rica.


En estos momentos, las empresas comercializan electrodomésticos como lavadoras, secadoras, microondas, cepillos eléctricos y cocinas, entre otros, que se comunican a distancia con sus propietarios.


Internet de las Cosas (ioT) genera un nivel de interconectividad con todo. La persona viene en su carro y desde el teléfono abre el portón, quita la alarma, escoge la temperatura a la que quiere que esté la sala de la casa al llegar o cuándo encender las luces. Definitivamente, Internet de las Cosas viene a cambiar nuestra forma de ser. Estamos a un click de cualquier cosa que se quiera hacer”.


El gerente regional dijo que para el segundo semestre del año llegarán a Costa Rica y a la región las primeras refrigeradoras de Samsung con IoT. La firma ya tiene pedidos. “Da miedo (el IOT), en el buen sentido. No hemos visto nada; lo que viene es impresionante”, hizo hincapié.


Por: Otto Vargas M. ovargas@ovama.co.cr


DISRUPCIONES DIGITALES un proyecto de GrupoPRIDES

Comments


bottom of page