Sergio Salazar/ The Gamer
disrupcionesdigitales@prides.net
Le traemos la segunda entrega de los videojuegos más destacados del 2017. Esta industria tuvo un repunte importante, el cuál, ahora, amerita ser analizado y juzgado por parte de sus seguidores.
Otro regreso triunfal ocurrió en el 2017, en este caso, "el erizo más popular (y rápido) de todos los tiempos", Sonic.
Sonic Mania anunció el regreso para conmemorar el 25 aniversario de la franquicia. La historia es una continuación de las aventuras de Sonic, Tails y Knucles, justamente al finalizar Sonic the Hedgehog 3 y Knucles.
Luego de derrotar al malvado Dr. Eggman, a Sonic y a Tails se les informa sobre una fuerza que proviene de la “Angel Island”; por su parte, el doctor Eggman envía un grupo de sus robots a recuperar esta misteriosa fuerza.
Al igual que en las entregas anteriores, se mantiene el estilo de plataformas en 2D y se presentan 12 niveles. Ocho de estas zonas son versiones re-imaginadas de niveles ya conocidos por los fanáticos del erizo azul. Entre las zonas clásicas están Green Hill Zone, Chemical Plant Zone, Stardust Speedway Zone, entre otras.
Los otros cuatro niveles originales son Studiopolis Zone, Press Garden Zone, Mirage Saloon Zone y Titanic Monarch Zone. Además, el juego contiene una zona secreta.
A pesar de hacer oficial su desarrollo en octubre del 2016 y de mostrar su primer trailer de debut el 20 de octubre del mismo año, no sería hasta el 28 de setiembre del 2017 que se lanzó un segundo trailer. Este ya mostraba, de manera más concreta, el ambiente, el personaje principal y el gameplay.
Este juego, ambientado en el lejano oeste, seguirá los pasos de Arthur Morgan, un forajido miembro de la Van der Linde Gang (misma banda a la que pertenecía John Martson, personaje principal de la primera entrega).
Al igual que su predecesor, será un juego de Open-World en tercera persona que incluirá el ya conocido modo historia, además de un multiplayer en línea.
El 29 de setiembre salió a la venta una versión “mini”, de la consola Super Nintendo Entertainment System (SNES), la cual incluía una entrada HDMI para conectar a los televisores de nuevas generación, un control (réplica de los originales) con entradas para Wii y Wii U; además de 21 juegos ya instalados en la consola, entre ellos Star Fox 2.
Star Fox 2 era una secuela al afamado Star Fox, la cual vio su cancelación repentina a finales de su desarrollo, en 1995.
Entre los juegos ofrecidos figuraron Contra III, Donkey Kong Country, The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Mario World, Super Mario World 2: Yoshi’s Island, Super Metroid, entre otros.
A diferencia del NES Mini, esta vez Nintendo se preparó para poder solventar la demanda que tuvieron, pues con el lanzamiento de la NES Mini, muchos se quedaron sin su consola por la falta de unidades.
(Fuente: Starwarsgamer.com)
El estudio detrás de la franquicia de Dead Space cerró sus puertas el 17 de octubre, ya que Electronic Arts (EA) tomó la decisión de clausurarlo basándose en opiniones de los consumidores y las tendencias del mercado. Esto desató una pelea entre juegos multiplayer y single player (los cuales Visceral Games era "experta" en realizar).
Lo anterior se refiere a una serie de rumores que surgieron en los que se hablaba que EA estaba interesada en realizar solamente juegos multi-jugador (como el popular Star Wars Battlefront de 2015), y dejar de desarrollar juegos de un solo jugador.
Visceral Games estaba desarrollando un juego single player de Star Wars, el cual fue aclamado por el público cuando hizo aparición en un video de poco más de cinco segundos. Con su cierre, el juego quedó cancelado, dejando en manos de los jugadores solo un juego de Star Wars (Star Wars Battlefront II) para las consolas de nueva generación.
27 de octubre, día de estrenos
Este día, específicamente, se vivió un frenesí entre los geeks, ya que estuvo cargado de estrenos tanto de series como de juegos.
En cuanto a material audiovisual, se dio el estreno de Stranger Things 2, serie original de Netflix que desde su primera temporada puso de cabeza al mundo entero; además de la premier de Jigsaw, franquicia que no veía un estreno desde hacía siete años.
En cuanto a juegos, se lanzaron a la venta Assassins’s Creed Origins, una"precuela" a las demás entregas que sigue a Bayek y el inicio de la hermandad de asesinos.
Por el otro lado, Super Mario Odyssey hizo su tan esperado debut, en el cual nuestro mostachón héroe debe salvar a la Princesa Peach y a Tiara de las garras de Bowser, esta vez con ayuda de un sombrero mágico llamado Cappy (hermano de Tiara), el cual le permite a Mario controlar a diferentes enemigos y objetos.
Por último, Wolfenstein II: The New Colossus tuvo su lanzamiento. En esta entrega, B.J Blazkowicz lleva su lucha contra los Nazis (triunfantes de la II Guerra Mundial) a un Estados Unidos de 1961 que está controlado por Alemania. En esta entrega, “Blazko” busca prender la llama que inicie una segunda revolución americana.
Para cerrar el año con broche de oro, el 7 de diciembre, en el Teatro Nokia L.A, se vivió el equivalente a los “Oscar” para los gamers. En los Game Awardsse premia a los juegos según diversas categorías, entre ellas Mejor Dirección, Mejor Narrativa, Mejor Banda Sonora, Mejor Actuación, entre otras. El plato principal es el Juego del Año (mayor honor que un juego pueda recibir).
Este año se vivió una locura total en el Teatro Nokia, desde un desarrollador que grito a los cuatro vientos “jódanse los Oscar” – mientras hacía señas sugerentes – hasta una lucha a muerte entre juegos triple A por el premio de Juego del Año.
Estas fueron las categorías premiadas y sus ganadores:
Juego del Año: The Legend of Zelda Breath of the Wild
Mejor Dirección de Juego: The Legend of Zelda Breath of the Wild
Mejor Narrativa: What Remains of Edith Finch
Mejor Dirección de Arte: Cuphead
Mejor Banda Sonora: NIeR: Automata
Mejor Diseño de Audio: Hellblade: Senua’s Sacrifice
Mejor Actuación: Melina Juergens como Senua en Hellblade
Videojuego con Mayor Impacto: Hellblade: Senua’s Sacrifice
Mejor Juego como Servicio: Overwatch
Mejor Juego para Móviles: Monument Valley 2
Mejor Juego Portátil: Metroid: Samus Returns
Mejor Juego VR: Resident Evil 7: Biohazard
Mejor Juego de Acción: Wolfenstein II: The New Colossus
Mejor Juego de Acción/Aventura: The Legend of Zelda Breath of the Wild
Mejor RPG: Persona 5
Mejor Juego de Lucha: Injustice 2
Mejor Juego Familiar: Super Mario Odyssey
Mejor Juego de Estrategia: Mario+Rabbids: Kingdom Battle
Mejor Juego de Deportes: Forza Motorsport 7
Mejor Multijugador: PlayerUnknown's Battlegrounds
Juego Más Esperado: The Last of Us 2
Mejor Juego Independiente: Cuphead
Mejor Juego de eSport: Overwatch
Mejor Juego Hecho por Estudiantes: Level Squared
Premio Trending Gamer: Dr. Disrespect
Mejor Jugador de eSports: Lee sang-hyeok “Faker”
Mejor Equipo de eSports: Cloud 9
De esta manera cerró un año de mucha actividad para la industria del videojuego. Que sin duda constituye una manifestación de las posibilidades y aplicaciones de nuevas tecnologías.
Un proyecto de GRUPOPRIDES
Comentarios